Conocimiento preventivo sobre VIH en adolescentes de la institución educativa Horacio Zevallos Gamez, Cerro Colorado - 2016

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como Objetivo: Determinar el conocimiento preventivo sobre VIH en adolescentes de la Institución Educativa Horacio Zevallos Gámez, Cerro Colorado – 2016. Es una investigación descriptiva transversal, se trabajó con una muestra de 60 adolescentes, para el recojo de la i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alpaca Fernandez, Lizet Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/5000
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/5000
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimiento Preventivo
VIH en Adolescentes
Factores de Riesgo
Medidas de Prevención
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como Objetivo: Determinar el conocimiento preventivo sobre VIH en adolescentes de la Institución Educativa Horacio Zevallos Gámez, Cerro Colorado – 2016. Es una investigación descriptiva transversal, se trabajó con una muestra de 60 adolescentes, para el recojo de la información se utilizó un cuestionario tipo Likert modificado, la validez del instrumento se realizó mediante la prueba de concordancia del juicio de expertos obteniendo un valor de 0,861; la confiabilidad se realizó mediante el alfa de Cronbach con un valor de 0,951, la prueba de hipótesis se realizó mediante el Chi Cuadrado con un valor de 16,3 y un nivel de significancia de valor p<0,05. CONCLUSIONES: El nivel de conocimiento preventivo sobre VIH en adolescentes de la Institución Educativa Horacio Zevallos Gámez, Cerro Colorado, es Bajo. Estos niveles de conocimiento preventivo se presentan por las respuestas de los adolescentes ante las interrogantes: se muestran Indecisos: La primera relación sexual puede ser con cualquiera, solo basta el placer. Respondieron De acuerdo en las siguientes situaciones: Se puede tener relaciones sexuales con varias personas evitando el compromiso, En la primera relación sexual coital es innecesario cuidarse. Se puede tener sexo con la pareja y a la vez tener sexo con otras personas pero protegiéndose para evitar contagiar a la pareja. El preservativo es el único método da barrera contra las ITS/VIH. Es importante ser fiel a la pareja para evitar contagiarse ITS. Es agradable tener muchas parejas a la vez.. Es muy importante la fidelidad en una pareja Estuvieron en Desacuerdo: Aun protegiéndose se puede contagiar si se tiene relaciones sexuales con una persona promiscua.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).