Protección jurídica de menores, víctimas de violencia escolar mediante el cumplimiento de protocolos. En Utcubamba, 2018 - 2019

Descripción del Articulo

El estudio titulado. Protección jurídica de menores víctimas de violencia escolar mediante el cumplimiento de protocolos. En Utcubamba, 2018 – 2019. Tuvo como objetivo: Determinar cómo el cumplimento de protocolos para la atención de la violencia influye en la violencia escolar en Utcubamba, durante...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Córdova Sánchez, Moises
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/658
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/658
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Protección jurídica
Menores víctimas
Violencia escolar
Protocolos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El estudio titulado. Protección jurídica de menores víctimas de violencia escolar mediante el cumplimiento de protocolos. En Utcubamba, 2018 – 2019. Tuvo como objetivo: Determinar cómo el cumplimento de protocolos para la atención de la violencia influye en la violencia escolar en Utcubamba, durante el periodo 2018 – 2019. El tipo de estudio es básico, corresponde a los diseños no experimentales, con nivel descriptivo propositivo, con una muestra de 54 directivos de la jurisdicción de la UGEL Utcubamba, región Amazonas y de 159 casos de violencia escolar reportados en el Portal SíseVe del Ministerio de Educación. Los resultados alcanzados demostraron, entre otros, que: Se demostró que existe una relación positiva significativa, entre las variables el cumplimiento de los protocolos para la atención de violencia y la violencia escolar en Bagua Grande, Utcubamba, durante el período 2018 – 2019; respaldado en los resultados del coeficiente de correlación Rho Spearman que registró 0,927; lo cual indicó una moderada confiabilidad y su nivel de significancia p = 0,000 < 0,01 es decir se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).