Problemas psicológicos en las víctimas del delito de violación sexual de menores de edad en el distrito judicial de Puno 2015 - 2016

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación explica la realidad de las víctimas menores de edad en el delito de violación sexual que se da dentro del ámbito del distrito Judicial de Puno. Bajo la condición sexual del ser humano es natural, ya que forma parte integral de la personalidad. Por lo tanto, la un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Oviedo Villegas, Bionde Claver
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/1037
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/1037
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Problemas Psicológicos
victimas
menores de edad
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación explica la realidad de las víctimas menores de edad en el delito de violación sexual que se da dentro del ámbito del distrito Judicial de Puno. Bajo la condición sexual del ser humano es natural, ya que forma parte integral de la personalidad. Por lo tanto, la unión sexual de una pareja madura tiene el propósito de concebir una criatura y se caracteriza por la demostración y recepción de afecto. Sin embargo, puede darse el caso en que se dé la actividad sexual sin el consentimiento de una de ellas, a esto se le conoce como abuso sexual. El abuso sexual puede producirse entre adultos, de un adulto a un menor o incluso entre menores. El abuso sexual en niños y adolescentes es considerado un tipo de maltrato infantil caracterizado por contacto e interacciones entre un niño y un adulto, cuando el adulto en su rol de agresor usa al niño para estimularse sexualmente. El abusador sexual es generalmente una persona conocida por la víctima, puede ser un familiar o amigo. No obstante, también existen los casos donde personas desconocidas pueden ser los agresores y logran atraer a la víctima por medio de regalos y haciéndose amigos del niño o niña (adolescente) en cuestión. En estudios con muestras de población han puesto en evidencia las consecuencias del abuso sexual en menores de edad. Porque ha producido bastante inseguridad tanto en la persona con algunos de estos síntomas que nombraré como el miedo, cefálea, trastornos de sueño, trastornos de alimentación, comportamiento antisocial, comportamiento sexual inadecuado huidas del hogar y hasta suicidios. Los abusos sexuales a menores constituyen una problemática que va más allá de las fronteras de los estados, de las culturas y de los diferentes estratos sociales. La primera alusión a esta problemática se encuentra ya en los escritos de Freud, que a principios del siglo pasado fue el primero en reconocer los abusos sexuales a menores y plantear las graves consecuencias que ello conllevaría para el adecuado desarrollo psicológico de las niñas y adolescentes. Pero su posterior retractación a favor de la hipótesis de la fabulación, en función de la cual Freud defendía que estas experiencias no habían ocurrido realmente, sino que eran fantaseadas por los propios menores, favoreció la inhibición social que caracterizó las siguientes décadas. Inhibición social a la que también contribuyó el desinterés mostrado por los influyentes trabajos de Kinsey, Pomero y Martín, quienes a pesar de haber constatado que el 24 % de las mujeres de su muestra manifestaban haber sufrido abusos sexuales en la infancia, trivializaron sus efectos afirmando que no encontraban razones justificadas para explicar las consecuencias negativas de estas experiencias.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).