Exportación Completada — 

Prevalencia de enfermedad periodontal en puérperas con partos prematuros y partos a término del centro de salud Metropolitano, Marzo a Julio, 2017

Descripción del Articulo

La Enfermedad Periodontal es una de las enfermedades más comunes en el hombre y es responsable de la mayor pérdida de dientes en adultos. Esta enfermedad oral ha recibido considerable atención en décadas pasadas y ahora está surgiendo un nuevo entendimiento de la misma. Las causas microbianas de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Camacho Loayza, Dina Edelma
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/8829
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/8829
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermedad periodontal
Periodontitis
Gingivitis
Puerperio prematuro
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:La Enfermedad Periodontal es una de las enfermedades más comunes en el hombre y es responsable de la mayor pérdida de dientes en adultos. Esta enfermedad oral ha recibido considerable atención en décadas pasadas y ahora está surgiendo un nuevo entendimiento de la misma. Las causas microbianas de la enfermedad periodontal, los mecanismos a través de los cuales los tejidos periodontales son destruidos, el efecto del huésped en la expresión de la enfermedad periodontal, y el impacto de la enfermedad periodontal han sido sujetos de intenso estudio. Entender la interacción compleja entre las infecciones crónicas como la enfermedad periodontal y condiciones sistémicas tales como el ciclo gestacional, ha llevado a una nueva forma de pensamiento sobre la importancia de la enfermedad periodontal en la salud general. Por ello el objetivo del presente estudio fue determinar la Prevalencia de enfermedad periodontal en puérperas con partos prematuros y partos a término del Centro de Salud Metropolitano, marzo a julio, 2017. Fueron observadas 61 puérperas con dos tipos de parto (prematuro y a término). Los datos se obtuvieron por observación directa y utilizando el periodontograma oficial del Ministerio de Salud del Perú y una ficha observacional elaborada por el investigador y validada por la universidad. Los resultados que se obtuvieron muestran que del 100% de la muestra solo el 31.1% presentó parto prematuro con una frecuencia de 19 puérperas, de las cuales el 26.2% con una frecuencia de 16 puérperas presentaron enfermedad periodontal (gingivitis + periodontitis); y el 68.9% restante del total de las puérperas presentaron parto a término con una frecuencia de 42, de las cuales solo el 63% presenta enfermedad periodontal con una frecuencia de 38 puérperas. Concluyendo así, que lasv puérperas con partos prematuros tienen mayor prevalencia de enfermedad periodontal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).