Correlación entre el test rápido de ureasa usando Agar Christensen y la Histología en el diagnóstico de infección por Helicobacter Pylori en Biopsias Gástricas en el Hospital de Alta Complejidad Virgen de la Puerta Agosto – Diciembre 2016

Descripción del Articulo

Se realizó un estudio para determinar la correlación entre el test rápido de ureasa usando agar urea de Christensen y los hallazgos histológicos para el diagnóstico de infección por Helicobacter pylori. La muestra estuvo conformada por 50 biopsias mediante un muestreo no probabilístico o dirigido, q...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zambrano Crespin, Lady Laura
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/2266
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/2266
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Helicobacter pylori
Test de ureasa
Agar urea de christensen
Histología
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02
Descripción
Sumario:Se realizó un estudio para determinar la correlación entre el test rápido de ureasa usando agar urea de Christensen y los hallazgos histológicos para el diagnóstico de infección por Helicobacter pylori. La muestra estuvo conformada por 50 biopsias mediante un muestreo no probabilístico o dirigido, que cumplieron los criterios de inclusión, y provienen de pacientes del servicio de Gastroenterología del Hospital Virgen de la Puerta de Trujillo durante el periodo de Agosto– Diciembre 2016 en los que se realizó biopsia gástrica para estudio histopatológico y test rápido de ureasa. Los resultados que se obtuvieron, para el test de ureasa con agar Christensen hubo once resultados negativos y cuatro falsos positivo los cuales se correlacionaron con la biopsia gástrica (coloración de Hematoxilina-Eosina), de los cuales treinta y cinco pacientes fueron positivos y quince negativos. Utilizando el estudio de anatomía patológica como “Gold standard” se determinó una sensibilidad del 89.7% y una especificidad del 100%. La correlación del test de ureasa con agar urea de Christensen y la histología estudiadas y valoradas por la frecuencia de detección además de la sensibilidad y especificidad (89.7% y 100% respectivamente) del test de ureasa, han resultado altas, todo esto nos hace indicar que esta prueba puede ser utilizada en la práctica médica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).