Determinación de la eficiencia en la aplicación de EM (microorganismos eficientes de agua) para el tratamiento de las aguas residuales de la empresa de lácteos Granja Don Bosco en Ayaviri - Puno, 2016
Descripción del Articulo
La contaminación ambiental por la disposición del efluente de la industria láctea, motiva a la continua búsqueda de tecnologías que permitan el tratamiento efectivo de las aguas residuales que vienen generando problemas ambientales. Un ejemplo, zona de Ayaviri (Región Puno), es la planta de lácteos...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | UAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/5109 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/5109 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tratamiento de efluentes Industria láctea Microorganismos eficientes http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | La contaminación ambiental por la disposición del efluente de la industria láctea, motiva a la continua búsqueda de tecnologías que permitan el tratamiento efectivo de las aguas residuales que vienen generando problemas ambientales. Un ejemplo, zona de Ayaviri (Región Puno), es la planta de lácteos “Granja Don Bosco” queno está implementada con un sistema de tratamiento de aguas residuales, vertiéndolas directamente al río Ramis, contaminándolo. Los resultados aquí expuestos muestran el nivel de eficiencia de la aplicación de diferentes concentraciones de EM para reducir cargas contaminantes en el agua residual generados en una planta de producción en la industria láctea, teniendo como indicadores, demanda biológica de oxígeno (DBO5), oxígeno disuelto (OD), pH, sólidos suspendidos totales (SST) y sólidos disueltos Totales (SDT) y aceites y grasas. Se mostró que los valores de pH oscilaron entre 3,6 como mínimo y 4,83 como máximo;siendo el valor basal de 4,2 encontrándose durante todo el tratamiento en el rango de acidez. No se observaron cambios con el OD, el cual se mantuvo en todas las concentraciones y tiempos de tratamiento en el valor de 0,3 mg/l. Los valores de DBO5 incrementaron con la concentración de EM aplicada tanto a los 15 (5% -0,789 g/l; 10% -0,996 g/l; 15% -1,111 g/l) como a los 30 días de tratamiento (5%-1,257 g/l; 10% -1,518 g/l; 15% -1,533 g/l). La aplicación de EM condujo a una disminución en la cantidad de SST en todas las concentraciones en comparación al valor basal. En cuanto a los SDT, los valores registrados fueron mayores que el basal en todas las concentraciones de EM y en los dos tiempos de aplicación. Finalmente, se registró un marcado incremento en la cantidad de aceites y grasas a los 15 días de tratamiento, disminuyendo posteriormente a valores cercanos al basal (0,5 mg/l) a los 30 días de tratamiento. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).