Grado de microfiltración del cemento ionómero de vidrio de alta y baja viscosidad utilizados como sellantes en premolares superiores. estudio in Vitro

Descripción del Articulo

Un material de restauración ideal debe proporcionar un buen sellado marginal, adherirse químicamente al esmalte y dentina, tener coeficiente de expansión térmica similar a la estructura natural del diente, buena estabilidad de color y biocompatibilidad. La razón más frecuente del fracaso de todos lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bruno Mejia, Maria Antonieta
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/9833
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/9833
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cemento de Ionómero--Vidrio
Selladores de Fosas
Fisuras
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Un material de restauración ideal debe proporcionar un buen sellado marginal, adherirse químicamente al esmalte y dentina, tener coeficiente de expansión térmica similar a la estructura natural del diente, buena estabilidad de color y biocompatibilidad. La razón más frecuente del fracaso de todos los materiales de restauración es la microfiltración, ya que es un factor importante que contribuye a la caries dental. La morfología de las fosas y fisuras oclusales proporcionan un lugar óptimo para la retención de bacterias y alimentos, por ello se recomienda realizar el sellado de manera que se pueda prevenir el riesgo de caries dental. El objetivo del presente estudio fue comparar el grado de microfiltración delcemento ionómero de vidrio de alta viscosidad y baja viscosidad utilizados como sellantes en premolares superiores. Además, Determinar el grado de microfiltracióndel cemento ionómero de vidrio de alta viscosidad utilizado como sellante en premolares superiores y determinar el grado de microfiltración del cemento ionómero de vidrio de baja viscosidad utilizado como sellante en premolaressuperiores. El enfoque cuasi experimental, prospectivo y el tipo de estudio fue cuasi experimental y transversal. La muestra estuvo conformada por 30 piezas premolares permanentes, las cuales serán divididas en dos grupos 15 según el tratamiento con ionómeros de alta viscosidad y baja viscosidad. En los resultados, se encontró que la frecuencia de no microfiltración (Grado 0) se presentó mayoritariamente con una frecuencia de 24(80.00%), mayor a la microfiltración en la interfase sellante-diente 6 (20.00%). Se observó que el ionómero de vidrio Fuji IX presentó la mayor frecuencia de microfiltración en la interfase sellante-diente correspondiente al Grado 1 con un valor de 16.67%, mientras que el ionómero de vidrio Triage presentó la menor frecuencia con un valor de 3.33%. Respecto a la no microfiltración correspondiente al Grado 0 se observó que el ionómero de vidrio Fuji Triage presentó la mayor frecuencia con un 46.67% y el ionómero de vidrio Fuji IX la menor con 33.33%. El valor de p fue 0.0363, al ser menor a 0.05 se rechaza la Ho y se concluye que el cemento ionómero de vidrio de alta viscosidad presenta mayor grado de microfiltración comparado con el ionómero de vidrio de baja viscosidad utilizados como sellantes en premolares superiores. ix La autora concluye que el grado de microfiltración del cemento ionómero de vidrio de alta viscosidad (GC Fuji IX) presentó mayor grado de microfiltración comparado con el ionómero de vidrio de baja viscosidad (GC Fuji Triage) utilizados como sellantes en premolares superiores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).