El bien jurídico protegido en el tipo penal informático y sus efectos en la imputación concreta de las acusaciones fiscales de la Tercera Fiscalía Provincial Penal de Arequipa 2016
Descripción del Articulo
El presente estudio denominado: “El bien jurídico protegido en el tipo penal informático y sus efectos en la imputación concreta de las acusaciones fiscales de la Tercera Fiscalía Provincial Penal de Arequipa 2016”, tiene como propósito determinar si el bien jurídico protegido se encuentra correctam...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | UAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/4670 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/4670 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bien Jurídico Delito Informático Imputación Concreta Acusación Fiscal http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El presente estudio denominado: “El bien jurídico protegido en el tipo penal informático y sus efectos en la imputación concreta de las acusaciones fiscales de la Tercera Fiscalía Provincial Penal de Arequipa 2016”, tiene como propósito determinar si el bien jurídico protegido se encuentra correctamente establecido en el tipo penal informático que regula la Ley N° 30096, con la finalidad de establecer cuáles fueron sus efectos en la imputación concreta de las acusaciones fiscales realizadas por la Tercera Fiscalía Provincial Penal de Arequipa en el año 2016. El método de investigación utilizado es el método hermenéutico, que a su vez implica los métodos objetivo, sistemático, histórico, y documental utilizado en la interpretación de los criterios doctrinarios. Así también, el estudio tiene un diseño no experimental, retrospectivo a las imputaciones concretas realizadas por la Tercera Fiscalía el año 2016 y transversal a la normativa vigente. La conclusión general corrobora la hipótesis que considera que la Ley N° 30096, que tipifica los delitos informáticos, tiene erróneamente identificado el bien jurídico protegido, lo que ocasiono efectos negativos en la imputación concreta de las acusaciones fiscales. En cuanto a las recomendaciones, el estudio recomienda la modificación de los Artículos 161 y 206 del Código Penal, la modificación del Artículo 886 del Código Civil y la derogación de la Ley de Delitos Informáticos, Ley N° 30096. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).