Comparación del recuento diferencial leucocitario de los analistas en los distintos hospitales de Lima metropolitana
Descripción del Articulo
Objetivo: Comparar el recuento diferencial leucocitario de los analistas en los distintos hospitales de Lima Metropolitana. Materiales y métodos: Estudio descriptivo de tipo transversal. Se utilizó frotices sanguíneos con recuento diferenciales leucocitarios cumpliendo las recomendaciones de la CLSI...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | UAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/4179 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/4179 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comparación Recuento diferencial leucocitario Concordancia Frotis sanguíneo http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02 |
Sumario: | Objetivo: Comparar el recuento diferencial leucocitario de los analistas en los distintos hospitales de Lima Metropolitana. Materiales y métodos: Estudio descriptivo de tipo transversal. Se utilizó frotices sanguíneos con recuento diferenciales leucocitarios cumpliendo las recomendaciones de la CLSI H20-A2 y un cuestionario de 12 preguntas validadas por juicio de 5 expertos. Participaron 108 analistas que laboran en los servicios de hematología y emergencia en los laboratorios de los hospitales por categorías. Se utilizó el índice Kappa para medir el grado de concordancia y tablas de frecuencias para los criterios utilizados en el recuento diferencial leucocitario. Resultados: Se encontró en las lámina N°1, N°2, N°4 y N°5 una fuerza de concordancia de “moderada a buena” y en lámina Nª 3 una fuerza de concordancia de “moderada” en los diferenciales leucocitarios, y de los 108 analistas, el 57.2% de 77 analistas (44/77) utilizan la terminología “linfocito en forma variante”. La forma de lectura del frotis sanguíneo fue del 49.1% (Esquema Nª3) y el 27.8% utilizan manuales de procedimientos por el mismo laboratorio donde labora. Conclusiones: Aun existen concordancias “débiles a pobres” en los linfocitos en forma variantes, hematíes nucleados, hipersegmentación, hipergranulación, vacuolización y variabilidades en los criterios preanalíticos, analíticos y postanaliticos en los recuentos diferenciales leucocitarios. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).