Exportación Completada — 

Nivel de conocimiento de los Delitos de Lesa Humanidad y su Imprescriptibilidad en los Alumnos de Décimo Primero Ciclo de la Universidad Alas Peruanas Facultad de Derecho.

Descripción del Articulo

El problema central de la presente investigación versa en saber cuál es el nivel de conocimiento de los Delitos Lesa Humanidad y su Imprescriptibilidad en los alumnos del décimo primero ciclo de la Universidad Alas Peruanas Facultad de Derecho, así mismo los elementos, características; los sujetos p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vargas Granda, Mario Esteban
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/2477
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/2477
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lesa
Humanidad
Lesa Humanidad
Derechos Humanos
Imprescriptibilidad
Estatuto de Roma
Corte Penal Internacional
Crímenes de Lesa Humanidad
Actos inhumanos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El problema central de la presente investigación versa en saber cuál es el nivel de conocimiento de los Delitos Lesa Humanidad y su Imprescriptibilidad en los alumnos del décimo primero ciclo de la Universidad Alas Peruanas Facultad de Derecho, así mismo los elementos, características; los sujetos pasivos y activos que intervienen en dicho acto ilícito. Las funciones de la Corte Penal Internacional; las penas que aplican, el Estatuto de Roma y las definiciones del caso ; y la importancia de la convención sobre la imprescriptibilidad de estos delitos. El objeto de dicho trabajo, es poder determinar luego de un análisis de resultados realizado mediante un cuestionario de preguntas, por el cual se podrá determinar el grado de conocimiento de los Delitos de Lesa Humanidad y su Imprescriptibilidad y de las instituciones jurídicas que la rodean, así como de los Tribunales Supranacionales. El proceso metodológico de la presente investigación se a desarrollado mediante el paradigma positivista, se utilizó el enfoque cuantitativo de tipo sustantivo; bajo un diseño no experimental de corte transversal. La población y la muestra se obtuvieron de los alumnos del décimo primero ciclo de la Facultad de Derecho de la Universidad Alas Peruanas. Se utilizó el juicio de dos expertos, el metodólogo y el temático. En la presente investigación se utilizará medidas dicotómicas que pertenecen a la escala de intervalo (Método Kuder Richardson KR - 20). Se trata de la misma fórmula que el alfa de Cronbach solo que esta última es expresada para ítems continuos y Kuder Richardson para ítems dicotómicos . El cuestionario empleado fue de veinticuatro elementos que presenta una aceptable fiabilidad y coherencia interna. como resultado de ello fue de 0.630, por lo cuál se concluye que los alumnos del décimo primero ciclo; su nivel de conocimiento de los Delitos de Lesa Humanidad y su Imprescriptibilidad es bajos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).