Tecnologías de la información y la comunicación en el aprendizaje del área de matemática en los estudiantes del II Ciclo de la Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil de la Universidad Alas Peruanas, Cajamarca, 2016

Descripción del Articulo

Al iniciar el presente trabajo de investigación, buscamos en las diferentes universidades públicas y privadas del Perú, un centro o Facultad donde se utilicen las Tecnologías de la Información y de las Comunicación (Tics) en la enseñanza de asignaturas relacionadas a las carreras profesionales que l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ruiz Cachi, Jimy Franklin
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/8482
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/8482
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tecnologías
Información y la comunicación
Aprendizaje
Área de matemática
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
id UAPI_aac083a01bca6924ee47d6d2de18f026
oai_identifier_str oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/8482
network_acronym_str UAPI
network_name_str UAP-Institucional
repository_id_str 3959
dc.title.es_ES.fl_str_mv Tecnologías de la información y la comunicación en el aprendizaje del área de matemática en los estudiantes del II Ciclo de la Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil de la Universidad Alas Peruanas, Cajamarca, 2016
title Tecnologías de la información y la comunicación en el aprendizaje del área de matemática en los estudiantes del II Ciclo de la Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil de la Universidad Alas Peruanas, Cajamarca, 2016
spellingShingle Tecnologías de la información y la comunicación en el aprendizaje del área de matemática en los estudiantes del II Ciclo de la Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil de la Universidad Alas Peruanas, Cajamarca, 2016
Ruiz Cachi, Jimy Franklin
Tecnologías
Información y la comunicación
Aprendizaje
Área de matemática
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
title_short Tecnologías de la información y la comunicación en el aprendizaje del área de matemática en los estudiantes del II Ciclo de la Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil de la Universidad Alas Peruanas, Cajamarca, 2016
title_full Tecnologías de la información y la comunicación en el aprendizaje del área de matemática en los estudiantes del II Ciclo de la Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil de la Universidad Alas Peruanas, Cajamarca, 2016
title_fullStr Tecnologías de la información y la comunicación en el aprendizaje del área de matemática en los estudiantes del II Ciclo de la Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil de la Universidad Alas Peruanas, Cajamarca, 2016
title_full_unstemmed Tecnologías de la información y la comunicación en el aprendizaje del área de matemática en los estudiantes del II Ciclo de la Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil de la Universidad Alas Peruanas, Cajamarca, 2016
title_sort Tecnologías de la información y la comunicación en el aprendizaje del área de matemática en los estudiantes del II Ciclo de la Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil de la Universidad Alas Peruanas, Cajamarca, 2016
author Ruiz Cachi, Jimy Franklin
author_facet Ruiz Cachi, Jimy Franklin
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Ruiz Cachi, Jimy Franklin
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Tecnologías
Información y la comunicación
Aprendizaje
Área de matemática
topic Tecnologías
Información y la comunicación
Aprendizaje
Área de matemática
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
description Al iniciar el presente trabajo de investigación, buscamos en las diferentes universidades públicas y privadas del Perú, un centro o Facultad donde se utilicen las Tecnologías de la Información y de las Comunicación (Tics) en la enseñanza de asignaturas relacionadas a las carreras profesionales que las universidades ofrecen. Son pocas universidades que utilizan estas herramientas en la enseñanza – aprendizaje, es por ello que decidimos investigar cómo la tecnología contribuye al logro de un mejor rendimiento académico y calidad en la enseñanza universitaria En nuestra búsqueda de información referida al tema de tesis hemos encontrado libros manuales y estudios de universidades del país y del extranjero que nos han permitido tomar conocimientos sobre experiencias de aplicación de las Tics en estas universidades, lo cual nos ha servido de guía para organizar el presente estudio. Este trabajo de investigación tuvo como objetivo establecer en qué forma los estudiantes del II ciclo de la Escuela Académico Profesional de Ingeniería civil de la Universidad Alas Peruanas Cajamarca, utilizan las Tics como estrategias de aprendizaje en el área de matemática. Se hace énfasis en identificar los factores de las Tics que se utilizan para mejorar el rendimiento académico de los estudiantes. Esta investigación tiene enfoque cuantitativo aplicado y de diseño no experimental, de corte transversal; de nivel descriptivo correlacional. El instrumento utilizado en la investigación fue una encuesta con escala Likert de cinco puntos (totalmente en desacuerdo, en desacuerdo, no precisa, de acuerdo, totalmente de acuerdo). Se seleccionaron 18 reactivos en total; 6 relacionados con el primer subtest gusto/utilidad, 6 del segundo subtest frustración/ansiedad y 6 con el tercer subtest aprendizaje/productividad. La población fue de 25 estudiantes y la muestra también la misma cantidad por ser muestra censal, 15 hombres y 10 mujeres con un nivel de confianza de un 95% y con la probabilidad de error de 5%. Todos los estudiantes tienen una edad aproximada entre 18 y 19 años de edad. Se concluyó que los estudiantes tienen poca motivación de los docentes a utilizar las TIC como estrategias de aprendizaje, utilizan algunas herramientas de Internet, como las aulas virtuales y multimedia, para presentar y procesar su información, teniendo pocas oportunidades de trabajar colaborativamente. También se muestra la correlación entre las variables de investigación. Se recomendó que tanto el área TIC como los docentes del área de matemática deban de promover la utilización de las herramientas tecnológicas para compartir y procesar información, además de mantener comunicación asertiva con los estudiantes y dar oportunidad a los mismos a crear sus propias formas de aprendizaje para mejorar su rendimiento académico.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-05-07T07:25:44Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-05-07T07:25:44Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12990/8482
url https://hdl.handle.net/20.500.12990/8482
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Alas Peruanas
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UAP-Institucional
instname:Universidad Alas Peruanas
instacron:UAP
instname_str Universidad Alas Peruanas
instacron_str UAP
institution UAP
reponame_str UAP-Institucional
collection UAP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uap.edu.pe/xmlui/bitstream/20.500.12990/8482/1/Tecnolog%c3%ada_Informaci%c3%b3n%20y%20comunicaci%c3%b3n_Desempe%c3%b1o%20de%20los%20administrativos.pdf
https://repositorio.uap.edu.pe/xmlui/bitstream/20.500.12990/8482/2/license.txt
https://repositorio.uap.edu.pe/xmlui/bitstream/20.500.12990/8482/3/Tecnolog%c3%ada_Informaci%c3%b3n%20y%20comunicaci%c3%b3n_Desempe%c3%b1o%20de%20los%20administrativos.pdf.txt
https://repositorio.uap.edu.pe/xmlui/bitstream/20.500.12990/8482/4/Tecnolog%c3%ada_Informaci%c3%b3n%20y%20comunicaci%c3%b3n_Desempe%c3%b1o%20de%20los%20administrativos.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv e50948c9edbaa79bc65552b171397984
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
7ab659301293159707d671ddf1c7b4a5
4a55101d8c8badb2817ef2aef48a7472
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad Alas Peruanas
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uap.edu.pe
_version_ 1778025555656966144
spelling Ruiz Cachi, Jimy Franklin2022-05-07T07:25:44Z2022-05-07T07:25:44Z2016https://hdl.handle.net/20.500.12990/8482Al iniciar el presente trabajo de investigación, buscamos en las diferentes universidades públicas y privadas del Perú, un centro o Facultad donde se utilicen las Tecnologías de la Información y de las Comunicación (Tics) en la enseñanza de asignaturas relacionadas a las carreras profesionales que las universidades ofrecen. Son pocas universidades que utilizan estas herramientas en la enseñanza – aprendizaje, es por ello que decidimos investigar cómo la tecnología contribuye al logro de un mejor rendimiento académico y calidad en la enseñanza universitaria En nuestra búsqueda de información referida al tema de tesis hemos encontrado libros manuales y estudios de universidades del país y del extranjero que nos han permitido tomar conocimientos sobre experiencias de aplicación de las Tics en estas universidades, lo cual nos ha servido de guía para organizar el presente estudio. Este trabajo de investigación tuvo como objetivo establecer en qué forma los estudiantes del II ciclo de la Escuela Académico Profesional de Ingeniería civil de la Universidad Alas Peruanas Cajamarca, utilizan las Tics como estrategias de aprendizaje en el área de matemática. Se hace énfasis en identificar los factores de las Tics que se utilizan para mejorar el rendimiento académico de los estudiantes. Esta investigación tiene enfoque cuantitativo aplicado y de diseño no experimental, de corte transversal; de nivel descriptivo correlacional. El instrumento utilizado en la investigación fue una encuesta con escala Likert de cinco puntos (totalmente en desacuerdo, en desacuerdo, no precisa, de acuerdo, totalmente de acuerdo). Se seleccionaron 18 reactivos en total; 6 relacionados con el primer subtest gusto/utilidad, 6 del segundo subtest frustración/ansiedad y 6 con el tercer subtest aprendizaje/productividad. La población fue de 25 estudiantes y la muestra también la misma cantidad por ser muestra censal, 15 hombres y 10 mujeres con un nivel de confianza de un 95% y con la probabilidad de error de 5%. Todos los estudiantes tienen una edad aproximada entre 18 y 19 años de edad. Se concluyó que los estudiantes tienen poca motivación de los docentes a utilizar las TIC como estrategias de aprendizaje, utilizan algunas herramientas de Internet, como las aulas virtuales y multimedia, para presentar y procesar su información, teniendo pocas oportunidades de trabajar colaborativamente. También se muestra la correlación entre las variables de investigación. Se recomendó que tanto el área TIC como los docentes del área de matemática deban de promover la utilización de las herramientas tecnológicas para compartir y procesar información, además de mantener comunicación asertiva con los estudiantes y dar oportunidad a los mismos a crear sus propias formas de aprendizaje para mejorar su rendimiento académico.spaUniversidad Alas PeruanasPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/TecnologíasInformación y la comunicaciónAprendizajeÁrea de matemáticahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00Tecnologías de la información y la comunicación en el aprendizaje del área de matemática en los estudiantes del II Ciclo de la Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil de la Universidad Alas Peruanas, Cajamarca, 2016info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UAP-Institucionalinstname:Universidad Alas Peruanasinstacron:UAPSUNEDUMaestro en Docencia Universitaria y Gestión EducativaUniversidad Alas Peruanas. Escuela de PosgradoMaestría en Docencia Universitaria y Gestión Educativahttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#bachiller191027ORIGINALTecnología_Información y comunicación_Desempeño de los administrativos.pdfTecnología_Información y comunicación_Desempeño de los administrativos.pdfLectura de datos del documentoapplication/pdf2206675https://repositorio.uap.edu.pe/xmlui/bitstream/20.500.12990/8482/1/Tecnolog%c3%ada_Informaci%c3%b3n%20y%20comunicaci%c3%b3n_Desempe%c3%b1o%20de%20los%20administrativos.pdfe50948c9edbaa79bc65552b171397984MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uap.edu.pe/xmlui/bitstream/20.500.12990/8482/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTTecnología_Información y comunicación_Desempeño de los administrativos.pdf.txtTecnología_Información y comunicación_Desempeño de los administrativos.pdf.txtExtracted texttext/plain204629https://repositorio.uap.edu.pe/xmlui/bitstream/20.500.12990/8482/3/Tecnolog%c3%ada_Informaci%c3%b3n%20y%20comunicaci%c3%b3n_Desempe%c3%b1o%20de%20los%20administrativos.pdf.txt7ab659301293159707d671ddf1c7b4a5MD53THUMBNAILTecnología_Información y comunicación_Desempeño de los administrativos.pdf.jpgTecnología_Información y comunicación_Desempeño de los administrativos.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1496https://repositorio.uap.edu.pe/xmlui/bitstream/20.500.12990/8482/4/Tecnolog%c3%ada_Informaci%c3%b3n%20y%20comunicaci%c3%b3n_Desempe%c3%b1o%20de%20los%20administrativos.pdf.jpg4a55101d8c8badb2817ef2aef48a7472MD5420.500.12990/8482oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/84822023-01-24 12:56:43.446Repositorio institucional de la Universidad Alas Peruanasrepositorio@uap.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).