Contaminación del aire por Dióxido de azufre y la congestión vehicular en Lima Norte
Descripción del Articulo
La contaminación ambiental del aire es un problema a nivel mundial especialmente en países con inicios de desarrollo, no distingue nivel socioeconómico y se ha ido incrementando en el transcurso de los años, una de las principales causas de la contaminación del aire es la congestión vehicular. En el...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | UAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/1626 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/1626 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Contaminación Congestión Estándar Espectrofotometría Muestreo http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
Sumario: | La contaminación ambiental del aire es un problema a nivel mundial especialmente en países con inicios de desarrollo, no distingue nivel socioeconómico y se ha ido incrementando en el transcurso de los años, una de las principales causas de la contaminación del aire es la congestión vehicular. En el Perú existe poca información y educación al respecto,es por ello que,el objetivo del estudio fue evaluarla relación existente entre la contaminación de aire por Dióxido de Azufre en los horarios de congestión vehicular en Lima Norte,tomando como referencia los Estándares de Calidad Ambiental para aire del D.S. 003-2017-MINAM. Se realizó la toma de muestra en las estaciones N° 1 (Av. Carlos Alberto Izaguirre –Carretera Panamericana Norte) y2 (Av. Eduardo de Habich –Carretera Panamericana Norte)por medio de un sistema de muestreo y una solución absorbente (TCM 0.04M) específico para Dioxido de Azufre, obteniéndose un total de 18 muestras. La ejecución del análisis se desarrolló mediante el método de la Pararrosanilinao llamado también Especto fotométrico que nos permite cuantificar la unidad másica del dióxido de azufre.El área de estudio muestra como resultado un promedio en las concentraciones de dióxido de azufre de 135.5 μg/ m3 y se concluye que las altas concentraciones de dióxido de azufre están directamente relacionada la congestión vehicular, a pesar de ello, estas concentraciones cumplen con la normativa vigente y se encuentran dentro de los Estándares de Calidad Ambiental para el aire. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).