Conductas obesogénicas y perímetro abdominal en enfermeras asistenciales del hospital regional de Ayacucho, 2016
Descripción del Articulo
El objetivo general fue determinar la relación entre conductas obesogénicas y perímetro abdominal en enfermeras asistenciales del Hospital Regional de Ayacucho, 2016. La investigación tiene nivel correlacional y diseño transversal sobre una muestra al azar simple de 92 (67.2%) enfermeras asistencial...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | UAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/7335 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/7335 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conducta Obesidad Perímetro abdominal Enfermeras asistenciales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | El objetivo general fue determinar la relación entre conductas obesogénicas y perímetro abdominal en enfermeras asistenciales del Hospital Regional de Ayacucho, 2016. La investigación tiene nivel correlacional y diseño transversal sobre una muestra al azar simple de 92 (67.2%) enfermeras asistenciales de una población de 137 (100%). Las técnicas de recolección de datos fueron la encuesta y evaluación psicométrica; en tanto los instrumentos, el cuestionario y la ficha de evaluación antropométrica. El análisis estadístico fue inferencial mediante el cálculo del Coeficiente de Correlación Tau “b” de Kendall, aplicando el Software IBM-SPSS versión 23,0. Los resultados describen que el 73,9% de enfermeras presentaron conductas obesogénicas de mediano riesgo, 15,8% de bajo riesgo y 7,6% de alto riesgo. Por otro lado, 78,3% de enfermeras tenían un perímetro abdominal de alto riesgo y 21,7% de bajo riesgo. En conclusión, las conductas obesogénicas se relacionan directamente con el perímetro abdominal (rtb = 0,686; p = 0,000). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).