Nivel de ansiedad en primigestas con y sin preparación psicoprofiláctica durante el periodo expulsivo en sala de partos del Hospital Regional de Huacho, 2015
Descripción del Articulo
La Psicoprofilaxis obstétrica (PPO), es una preparación integral para un embarazo, parto y post parto sin temor además es reconocida como una herramienta de prevención en la atención obstétrica, tiene un impacto positivo en la salud materna y perinatal. Objetivo: Identificar el nivel de ansiedad en...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | UAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/1705 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/1705 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Psicoprofiláxis Ansiedad http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | La Psicoprofilaxis obstétrica (PPO), es una preparación integral para un embarazo, parto y post parto sin temor además es reconocida como una herramienta de prevención en la atención obstétrica, tiene un impacto positivo en la salud materna y perinatal. Objetivo: Identificar el nivel de ansiedad en primigestas con y sin preparación psicoprofiláctica durante el periodo expulsivo en sala de partos del Hospital Regional de Huacho. Métodos: Se realizó un estudio prospectivo, de diseño aplicativo, descriptivo; comparativo sobre casos y controles sobre primigestas con y sin preparación psicoprofiláctica, entre setiembre y noviembre del 2015. El grupo de estudio estuvo integrado por una población de 155primigestas con y sin preparación psicoprofiláctica y una muestra de 136. Se realizaron análisis estadísticos y analíticos. En esta investigación se encontró que las pacientes adulto joven con psicoprofiláxis son un 60% y sin psicoprofiláxis son un 74%, las cuales su gran mayoría vienen de un área urbana las pacientes con psicoprofiláxis con un 85% y sin psicoprofiláxis con un 82%, además también se observa que la mayoría se dedica a ser ama de casa en pacientes con psicoprofiláxis en un 41%y sin psicoprofiláxis en un 78%; siendo en una gran mayoría conviviente en pacientes con psicoprofiláxis en un 75% y sin psicoprofiláxis en un 82%; seda a conocer a la gran mayoría haber terminado su secundaria completa en pacientes con psicoprofiláxis en un 56% y sin psicoprofiláxis en un 75%; de los cuales en sus resultados se vio que la gran mayoría en relación al periodo expulsivo se realizo en menos de 50 minutos en pacientes con psicoprofiláxis en un 63% y sin psicoprofiláxis en un 79%; en conclusión se observa a la mayoría con ansiedad moderada en pacientes con psicoprofiláxis en un 87% y sin psicoprofiláxis en un 76%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).