Preparación Psicoprofiláctica y su Influencia en el Trabajo de parto en las Gestantes del Hospital Regional Manuel Núñez Butrón, Periodo enero a marzo 2017
Descripción del Articulo
La investigación titulada “preparación psicoprofiláctica y su influencia en el trabajo de parto en las gestantes del hospital regional Manuel Núñez Butrón, periodo enero a marzo 2017” se planteó como objetivo determinar la influencia de la preparación psicoprofiláctica durante el trabajo de parto de...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | UANCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/2194 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/2194 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Psicoprofilaxis, parto, características demográficas, edad, estado civil |
Sumario: | La investigación titulada “preparación psicoprofiláctica y su influencia en el trabajo de parto en las gestantes del hospital regional Manuel Núñez Butrón, periodo enero a marzo 2017” se planteó como objetivo determinar la influencia de la preparación psicoprofiláctica durante el trabajo de parto de las gestantes del Hospital Regional Manuel Núñez Butrón en el periodo enero a marzo 2017, la hipótesis planteada fue La preparación psicoprofiláctica influirá significativamente durante el trabajo de parto en las gestantes en el Hospital Regional Manuel Núñez Butrón. El tipo de investigación fue un estudio con enfoque cuantitativo y diseño descriptivo de corte transversal. De nivel causal – explicativo. Las conclusiones a que se arribaron fueron: En cuanto a los beneficios de la preparación psicoprofilactica durante el trabajo de parto de los resultados expuestos el 45.6% de gestantes que tuvieron una adecuada preparación psicoprofiláctica tuvieron un buen trabajo de parto durante el periodo enero a marzo 2017 en el Hospital Regional Manuel Núñez Butrón de una muestra de 29 pacientes, y las características demográficas que presentan las gestantes como la variable edad predomina de 19 a 35 años, en cuanto al estado civil predomina el de conviviente, asimismo el grado de instrucción predominante es secundaria incompleta, considerando la ocupación predomina el de ama de casa y por último en cuanto al número de hijos en las gestantes predomina que la mayoría fue primeriza. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).