Depresión en estudiantes de secundaria, de la Institución Educativa, Policía Nacional del Perú Jorge Cieza Lachos, San Juan de Lurigancho, Lima 2017

Descripción del Articulo

El presente trabajo tuvo como objetivo determinar el nivel de Depresión en adolescentes estudiantes de secundaria según género, edad, grado de escolaridad y contexto familiar. La muestra es censal, se constituye por una población heterogénea, conformada por 170 personas adolescentes estudiantes de a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pintado Aponte, Rosmery
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/3815
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/3815
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Depresión
Estudiantes
Adolescentes
CDI
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo tuvo como objetivo determinar el nivel de Depresión en adolescentes estudiantes de secundaria según género, edad, grado de escolaridad y contexto familiar. La muestra es censal, se constituye por una población heterogénea, conformada por 170 personas adolescentes estudiantes de ambos sexos, en el rango de 12 a 16 años de edad de la Institución Educativa Policía Nacional del Perú Jorge Cieza Lachos ubicada en la ciudad de Lima, en el distrito de San Juan de Lurigancho. Estudio de tipo descriptivo, diseño no experimental-transversal. Uso el cuestionario Children’s Depression Inventory (C.D.I.) creado por María Kovacs (1977), adaptada y estandarizada en Perú por Edmundo Arévalo Luna (2008). Los resultados muestran el nivel mínima y moderado de depresión en estudiantes adolescentes, es decir que en términos generales los adolescentes que fueron estudiados no poseen niveles altos de depresión que requieran atención inmediata; así mismo las estudiantes del género femenino muestran ser más propensas a los síntomas de estado de ánimo disfórico e ideas de autodesprecio, ya que se acercan más al nivel moderado y severo que los varones; en el caso de los estudiantes de 14 y 15 años de edad, quienes cursan el tercero, cuarto y quinto grado de secundaria, alcanzan en un mínimo porcentaje el nivel severo demostrando que existe estado de ánimo disfórico e ideas de autodesprecio en estas edades que señalan la necesidad de apoyo y orientación psicológica, por otro lado en el nivel de Depresión según contexto familiar, los que viven con otras personas muestran un nivel leve de síntomas depresivos significando que no es imprescindible la composición padre - madre para el buen desarrollo psicológico en el estudiante.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).