NIVELES DE SÍNTOMAS DEPRESIVOS EN NIÑOS QUE TRABAJAN EN LA CALLE QUE ASISTEN A CENTROS DE ASISTENCIA SOCIAL EN LIMA, 2021

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación fue determinar los niveles de sintomatología depresiva en niños que trabajan en la calle y que asisten a centros de asistencia social en la ciudad de Lima. El estudio ha sido realizado siguiendo un enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo con corte transvers...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rivera Rojas, Diana Miriam
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:Revistas - Universidad Señor de Sipán
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/2175
Enlace del recurso:https://revistas.uss.edu.pe/index.php/PAIAN/article/view/2175
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Depresión Infantil
Trabajo Infantil
Inventario de Depresión Infantil (CDI)
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación fue determinar los niveles de sintomatología depresiva en niños que trabajan en la calle y que asisten a centros de asistencia social en la ciudad de Lima. El estudio ha sido realizado siguiendo un enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo con corte transversal, tomando como muestra a 60 niños y niñas entre las edades de 9 a 11 años que trabajan en la calle y que asisten a centros de asistencia social. Para la recolección de datos se utilizó el Inventario de Depresión Infantil adaptado a la ciudad de Lima por Cano (2013). Los resultados obtenidos mostraron que más del 50% de niños y niñas que trabajan en la calle presentan sintomatología, siendo el nivel alto el más representativo en ambos grupos. Asimismo, se determinó que la cantidad de niños con sintomatología depresiva fue mayor a la cantidad de niñas. Se concluyó que existe presencia de sintomatología depresiva en niños y niñas que trabajan en la calle, así como mayor presencia de sintomatología en la población masculina.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).