Autoconcepto y rendimiento académico en estudiantes de educación secundaria de un colegio particular del distrito de Puente Piedra, 2015

Descripción del Articulo

Se analiza la relación entre el autoconcepto y el rendimiento académico en los estudiantes de 3ro, 4to y 5to año de educación secundaria de una institución educativa privada del distrito de Puente Piedra, pertenecientes al año académico 2015. El estudio fue desarrollado siguiendo un enfoque cuantita...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Sánchez, Victoria Vanessa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/7873
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/7873
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autoconcepto
Dimensiones
Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Se analiza la relación entre el autoconcepto y el rendimiento académico en los estudiantes de 3ro, 4to y 5to año de educación secundaria de una institución educativa privada del distrito de Puente Piedra, pertenecientes al año académico 2015. El estudio fue desarrollado siguiendo un enfoque cuantitativo, de diseño no experimental de tipo descriptivo y correlacional. La muestra fue no probabilística de tipo por conveniencia, constituida por 260 estudiantes. Se empleó la Escala de Autoconcepto Forma 5 de García y Musitu (AF5) y el registro de notas de cada alumno de las asignaturas de matemática y comunicación. Los resultados indican existencia de relación significativa entre el autoconcepto y el rendimiento académico tanto en el área de matemática (r=.33,p<0.01) y comunicación (r=.25. , p<0.01). Asimismo se observa que tanto los varones (54.9%) como las mujeres (54.8%) se caracterizan por presentar un nivel medio de autoconcepto, de la misma manera se puede apreciar que tanto en matemática (59.5%) como en comunicación (42%) los estudiantes se caracterizan por presentar un rendimiento académico de nivel medio o en proceso.También se encontró que el autoconcepto tiene mayor impacto en el grupo de mayor edad y sobre el desempeño en matemática, además se halló que existe una relación altamente significativa para ambos géneros, sin embargo entre autoconcepto y rendimiento académico en comunicación solo se aprecia relación significativa en la muestra de varones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).