Relación entre los factores socioculturales y el incumplimiento de medidas preventivas de cáncer de piel en los estudiantes de Enfermería de la Universidad Alas Peruanas filial Arequipa, 2017
Descripción del Articulo
El objetivo general del estudio fue establecer la relación entre los factores socioculturales y el incumplimiento de medidas preventivas de cáncer de piel en los estudiantes de enfermería de Universidad Alas Peruanas filial, Arequipa 2017. Fue un estudio de tipo no experimental de nivel descriptivo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Alas Peruanas |
| Repositorio: | UAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/924 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/924 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Neoplasia de piel Factores socio cultural Condición social http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | El objetivo general del estudio fue establecer la relación entre los factores socioculturales y el incumplimiento de medidas preventivas de cáncer de piel en los estudiantes de enfermería de Universidad Alas Peruanas filial, Arequipa 2017. Fue un estudio de tipo no experimental de nivel descriptivo correlacional y de corte transversal. Entre sus conclusiones tenemos: Existe relación entre los factores socioculturales y el incumplimiento de medidas preventivas de cáncer de piel en los estudiantes de enfermería de Universidad Alas Peruanas filial, Arequipa 2017. Teniendo en cuenta los factores sociales se puede decir que el mayor porcentaje de los estudiantes no trabajan cuentan con el soporte de la familia el 25%(42) trabajan como técnicos de enfermería empleadas en tiendas y el 17%(29) refieren que si están en contacto con la radiación solar producto de su trabajo ya que son vigilantes, vendedor en las calle. Asimismo un porcentaje de ellos tienen un riesgo inminente por la exposición a rayos ultravioletas. Respecto a los factores culturales se evidencia que un mayor porcentaje de los estudiantes identifican los factores de riesgo, la prevención y el tratamiento del cáncer de la piel pero el 29%(40) no saben de la enfermedad; otros tienen creencias y costumbres erradas como el de beber bastante agua y manteniendo la piel hidratada con lociones cítricas y cremas evitarían se pierda la protección y dañar el cáncer de piel. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).