Posición de trabajo y pausas activas utilizadas por los estudiantes que realizan sus prácticas en la clínica Estomatológica del adulto II - 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como propósito identificar la posición de trabajo y pausas activas utilizadas por los estudiantes que realizan sus prácticas en la Clínica Estomatológica del Adulto II de la Universidad Alas Peruanas. El diseño metodológico fue de tipo cuantitativo, descrip...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Montalvo Ramirez, Vlademir Michael
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/9666
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/9666
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Posición de trabajo
Pausas activas
Enfermedad ocupacional
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como propósito identificar la posición de trabajo y pausas activas utilizadas por los estudiantes que realizan sus prácticas en la Clínica Estomatológica del Adulto II de la Universidad Alas Peruanas. El diseño metodológico fue de tipo cuantitativo, descriptivo, correlacional y longitudinal. De 90 estudiantes se calculó una muestra de 74 estudiantes, a quienes se les evalúo a través de un instrumento previamente validado (posición de trabajo y pausas activas en estudiantes). En los resultados se observó que la mayoría de los estudiantes que realizaban sus prácticas en las clínicas, adoptaban una posición sentada con 79,7% (n=59); donde la mayoría de ellos usaban las pausas activas como levantarse de pie en un 73% (n=54); lavarse la cara en 4,1% (n=3); y realizar ejercicios físicos en 2,7% (n=2). En cuanto a la edad el grupo etario de 20 a 24 años la mayoría de ellos adoptaron una posición sentada (35,1%); a diferencia de la posición parada que fue de 6,8%. Sin embargo, en el género la tendencia de utilizar pausas activas se encontró en las mujeres con 58,8%; a diferencia de los varones que utilizaron las pausas activas en 43,2%. En conclusión, existe relación estadísticamente significativa entre la posición de trabajo y las pausas activas de los estudiantes que realizan sus prácticas en la Clínica Estomatológica del Adulto II de la Universidad Alas Peruanas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).