Estimulación temprana y desarrollo psicomotor en niños de 3 y 4 años que asisten a la I.E.I 115 - 22 Santísima Virgen de Lourdes, San Juan de Lurigancho, Lima - Perú 2016
Descripción del Articulo
        La presente investigación tuvo como Objetivo: Establecer la diferencia en el Desarrollo psicomotor en los niños de 3 y 4 años que han y no han recibido estimulación temprana en la I.E.I 115 – 22 Santísima Virgen de Lourdes, San Juan de Lurigancho, Lima 2016 Es una investigación cuasi- experimental,...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2019 | 
| Institución: | Universidad Alas Peruanas | 
| Repositorio: | UAP-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/8326 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/8326 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Estimulación temprana Desarrollo psicomotor Investigación objetivo http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 | 
| Sumario: | La presente investigación tuvo como Objetivo: Establecer la diferencia en el Desarrollo psicomotor en los niños de 3 y 4 años que han y no han recibido estimulación temprana en la I.E.I 115 – 22 Santísima Virgen de Lourdes, San Juan de Lurigancho, Lima 2016 Es una investigación cuasi- experimental, se trabajó con una muestra de (n=50 niños), para el recojo de la información se utilizó un cuestionario tipo Likert , la validez del instrumento Para la tesis titulada “Desarrollo Psicomotor en estudiantes de3 y 4 años en la institución educativa 115-22 Santísima Virgen de Lourdes en el Año 2016, se usara escala original de Haeussler y Marchant a través del análisis de dificultad e índice de discriminación de los ítems con el coeficiente de correlacional visceral puntual (r.b.p = 28 ) CONCLUSIONES: La diferencia en el desarrollo psicomotor en los niños de 3 y 4 años que han y no han recibido estimulación temprana es alta en 24 niños equivalente al 49%; es media en 17 de ellos. equivalente al 36%; y solamente 9 niños y tiene diferencia baja evidenciándose con el 15%. Esto nos quiere decir que la estimulación temprana en los niños es favorable para su crecimiento | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            