Efectividad del diagnostico por SNAP de Erlichiosis y Anaplasmosis para mejorar la salud de canes, San Juan de Lurigancho, 2021

Descripción del Articulo

Identificar de forma oportuna y eficaz el agente causal de la Ehrlichiosis y Anaplasmosis mediante el método SNAP permitirá aplicar el tratamiento adecuado y eficaz para revertirá las enfermedades y devolver la salud a los animales. Por otro lado, se generará información nueva que pueda ser utilizad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salguerano Vilchez, Elias Arturo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/10497
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/10497
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Método diagnostico
Prueba rápida
Agente infectocontagioso
Enfermedad emergente
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
Descripción
Sumario:Identificar de forma oportuna y eficaz el agente causal de la Ehrlichiosis y Anaplasmosis mediante el método SNAP permitirá aplicar el tratamiento adecuado y eficaz para revertirá las enfermedades y devolver la salud a los animales. Por otro lado, se generará información nueva que pueda ser utilizada por los estudiantes y profesionales relacionado a Medicina Veterinaria, sobre los avances tecnológicos en métodos diagnósticos como el SNAP. El objetivo de la investigación fue identificar la efectividad del diagnóstico por SNAP de Anaplasmosis y Ehrlichiosis para mejorar la salud de canes en San Juan de Lurigancho el 2021. El instrumento de medición para recoger los datos fueron los resultados de las historias clínicas de los canes positivos a Anaplasma sp y Ehrlichia canis que asisten a la atención veterinaria en la clínica veterinaria AYSHA de San Juan de Lurigancho. La muestra fue de tipo no probabilístico y estuvo constituida por 20 canes positivos a ehrlichiosis y anaplasmosis. La investigación fue de tipo descriptivo, su diseño fue el transversal observacional no experimental. De los resultados de la investigación se llegó a la conclusión de que la mayoría de los canes de la muestra fueron positivos (85%), y una minoría resultaron negativos (15%) a la prueba SNAP para la detección de ehrlichiosis – anaplasmosis.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).