Efectividad del diagnostico de Erlichiosis Canina mediante el Hemograma y la prueba SNAP, San Juan de Lurigancho, 2021

Descripción del Articulo

El incremento de las enfermedades emergentes infectocontagiosas como la ehrlichiosis, obliga a realizar investigaciones sobre la efectividad de los métodos diagnósticos para identificar el agente causal de las enfermedades, al respecto la ciencia veterinaria utiliza métodos diagnósticos relacionados...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Viera Arevalo, Alan Peter
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/10467
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/10467
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Metodo diagnostico
Recuento de células
Hemograma
SNAP
Ehrlichia canis
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
Descripción
Sumario:El incremento de las enfermedades emergentes infectocontagiosas como la ehrlichiosis, obliga a realizar investigaciones sobre la efectividad de los métodos diagnósticos para identificar el agente causal de las enfermedades, al respecto la ciencia veterinaria utiliza métodos diagnósticos relacionados a la respuesta inmunitaria de la enfermedad, la presente investigación complementa la información que al respecto existen sobre la ehrlichiosis, dándole un enfoque procedimental al diagnóstico por hemograma y por el método SNAP. El objetivo de la investigación fue “identificar la efectividad del diagnóstico de erlichiosis canina mediante el hemograma y la prueba SNAP en San Juan de Lurigancho el 2021”. El instrumento de medición que se utilizo fue la ficha de recogida de datos en base a base de los análisis de hemograma y del método SNAP aplicados en canes con diagnostico presuntivo de ehrlichiosis. El muestreo fue de tipo no probabilístico y comprendió 20 resultados de análisis de 20 canes diferentes. La investigación fue de tipo descriptivo con diseños transversal observacional. De los resultados se llego a la conclusión que, del análisis hematológico inferimos que el recuento de Neutrófilos por encima del nivel máximo (80%), el recuento de Linfocitos por debajo del nivel mínimo (55%) y del recuento de plaquetas por debajo del nivel mínimo (70%), nos permite diagnosticar ehrlichiosis, mientras que del análisis de los datos mediante el método SNAP confirmamos que la mayoría de los canes de la muestra son positivos a ehrlichiosis (85%), siendo un método más efectivo y eficaz.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).