Clima social familiar y adaptación de conducta en estudiantes de tercero de secundaria de la Institución Educativa Emblemática Carlos A. Salaverry de Sullana, 2013

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre clima social familiar y adaptación de conducta en estudiantes de 3ro de secundaria de una institución educativa de Sullana. Siendo un estudio de diseño no experimental – transversal, descriptivo correlacional. Se trabajó con u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sosa Cruz, Luis Andrés
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/1580
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/1580
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud de la familia
Ajuste social
Salud del estudiante
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre clima social familiar y adaptación de conducta en estudiantes de 3ro de secundaria de una institución educativa de Sullana. Siendo un estudio de diseño no experimental – transversal, descriptivo correlacional. Se trabajó con una población muestral de 277 participantes varones, con edades comprendidas entre los 13 y 15 años. La recolección de datos se realizó mediante la escala del clima social familiar de Moos & Tricket (1984) y el inventario de adaptación de conducta de Cruz & Cordero, ambos instrumentos gozan de confiabilidad y validez. Los resultados indican que los estudiantes obtuvieron niveles promedios en las dimensiones desarrollo, relación y estabilidad del clima social familiar. Por otro lado, en adaptación de conducta predominaron los niveles normales en adaptación personal, familiar, educativa y social; asimismo, en adaptación general alcanzaron niveles óptimos. Finalmente, no se encontró relación significativa entre clima social familiar y adaptabilidad general (p>,0.05); solo se encontró relación entre desarrollo y adaptabilidad general (p<,0.05), y entre desarrollo y adaptabilidad personal (p<,0.05).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).