Clima socioambiental familiar y niveles de agresividad en estudiantes de la academia PREPOL de la sede San Juan de Lurigancho matriculados en el año 2017
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada: “Clima socioambiental familiar y niveles de agresividad en estudiantes de la Academia PREPOL de la sede San Juan de Lurigancho matriculados en el año 2017”, cuyo objetivo principal fue determinar el estado del clima socioambiental familiar y el nivel de agresivida...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Alas Peruanas |
| Repositorio: | UAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/6354 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/6354 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Clima Social Familiar Familia Agresividad Relaciones Familiares Estabilidad Familiar Violencia Estudiantes http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | La presente investigación titulada: “Clima socioambiental familiar y niveles de agresividad en estudiantes de la Academia PREPOL de la sede San Juan de Lurigancho matriculados en el año 2017”, cuyo objetivo principal fue determinar el estado del clima socioambiental familiar y el nivel de agresividad de los estudiantes de la academia PREPOL de la sede de San Juan de Lurigancho matriculados en el año 2017, bajo una metodología de tipo descriptiva simple de corte trasversal y no experimental y con una muestra constituida por 90 participantes, utilizándose como instrumentos el Test de Clima Socioambiental Familiar de Moos y Trickett y el Inventario de Hostilidad y Agresividad de Buss-Durkee, se encontró como hallazgo que el clima socioambiental familiar se encuentra en su mayoría en niveles adecuados (relaciones familiares 96.67%, desarrollo familiar 96.67% y estabilidad familiar 96.67%), asimismo que los niveles los niveles de agresividad de los estudiantes, en su mayoría se encuentran en niveles funcionales (92.22%). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).