Desnutrición infantil y su influencia en el desarrollo del proceso de enseñanza aprendizaje en los niños de 3 a 5 años del Distrito de Vischongo Ayacucho – 2015
Descripción del Articulo
En la presente investigación se tuvo como principal objetivo determinar si, la desnutrición infantil influye en el desarrollo del proceso de enseñanza aprendizaje en los niños de 3 a 5 años del distrito de Vischongo en Ayacucho durante el año 2015; los escolares que padecen desnutrición no responden...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Alas Peruanas |
| Repositorio: | UAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/8230 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/8230 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Desnutrición infantil Proceso de enseñanza Proceso de aprendizaje http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | En la presente investigación se tuvo como principal objetivo determinar si, la desnutrición infantil influye en el desarrollo del proceso de enseñanza aprendizaje en los niños de 3 a 5 años del distrito de Vischongo en Ayacucho durante el año 2015; los escolares que padecen desnutrición no responden de igual manera al proceso de enseñanza-aprendizaje que los niños nutridos en el mismo medio. Este flagelo incide en la participación en clase en la atención, poseen menor capacidad de atención, y manifiesta fatiga. Las capacidades de razonamiento también están afectadas. Para poder encontrar resultados objetivos se empleó la metodología científica en el desarrollo de todos los capítulos, empleando para ello dos topos de instrumentos en la recolección de datos: un cuestionario y una ficha de observación, los mismos que fueron aplicados a los niños menores entre 3 y 5 años y a sus padres en el distrito de Vischongo en Ayacucho; arribándose a las conclusiones por cada una de las hipótesis, seguidamente se dieron algunas sugerencias como aportes significativos para este trabajo de investigación. Igualmente, el estudio está concluido en todos sus aspectos, los mismos que responden a los objetivos trazados en la investigación, para lo cual se ha tomado en consideración las pautas impartidas por la Universidad Alas Peruanas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).