Hipertensión pulmonar mediante tomografía axial computarizada en pacientes atendidos en el centro médico naval Cirujano Mayor Santiago Távara periodo julio 2013 - 2015

Descripción del Articulo

El tipo de estudio fue descriptivo retrospectivo transversal, el objetivo fue Conocer la prevalencia de Hipertensión pulmonar mediante Tomografía Axial Computarizada en Pacientes Atendidos en el Centro Médico Naval Cirujano Mayor Santiago Távara periodo Julio 2013- 2015. La población estudiada fue d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Matute Liñan, Sara Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/3797
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/3797
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hipertensión Arterial Pulmonar
Epidemiología
Pronóstico
Unidad de Referencia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.12
Descripción
Sumario:El tipo de estudio fue descriptivo retrospectivo transversal, el objetivo fue Conocer la prevalencia de Hipertensión pulmonar mediante Tomografía Axial Computarizada en Pacientes Atendidos en el Centro Médico Naval Cirujano Mayor Santiago Távara periodo Julio 2013- 2015. La población estudiada fue de 90 pacientes atendidos en el periodo mencionado. Los resultados muestran que la prevalencia de Hipertensión pulmonar en los pacientes, que fueron atendidos en el servicio de diagnóstico por imágenes del Centro Médico Naval Cirujano Mayor Santiago Távara en el periodo Julio 2013- 2015, según registro de datos e Historias clínicas completas y sistema PACS, fue de11250. Presentaron Hipertensión pulmonar 90 pacientes y no presentaron Hipertensión pulmonar 11160 pacientes. La prevalencia Hipertensión pulmonar fue el 0,8% del periodo en mención, respecto al tipo y/o clasificación, fue el Grupo 1. Hipertensión pulmonar arterial con un 71.11%., según grupo etáreo fue en el rango de 50 a 55 años con un 34,44%,el sexo, fue en las mujeres respecto a los hombres, con el 52,22%, las patologías asociadas fue Enfermedades del tejido Conectivo con75, 56%, los fármacos consumidos fue en los pacientes que consumieron Aminorex con 86,67%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).