Distribución de frecuencia de las fracturas maxilares de los pacientes atendidos en el servicio de emergencia del Hospital María Auxiliadora durante el mes de febrero del 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo determinar la distribución de frecuencia de las fracturas maxilares en los pacientes del servicio de emergencia del Hospital María Auxiliadora durante el mes de febrero del 2017.Según grupo etario, género, tipo de fractura, origen de la fractura, y manej...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rivera Vicuña, Cecilia Flora
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/2658
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/2658
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Distribución de frecuencia
Servicio de emergencia
Estudio descriptivo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo determinar la distribución de frecuencia de las fracturas maxilares en los pacientes del servicio de emergencia del Hospital María Auxiliadora durante el mes de febrero del 2017.Según grupo etario, género, tipo de fractura, origen de la fractura, y manejo de las fracturas maxilares que serán atendidos en el servicio de emergencia. Para lo cual se elaboró una ficha de recolección de datos necesarios para la investigación, el análisis de realizo con el paquete estadístico SPSS. Se realizó un estudio tipo descriptivo, cuantitativo, transversal y correlacional cuyo propósito fue determinar la distribución de fracturas maxilares, para lo cual se revisaron las historias clínicas de 148 pacientes con algún algún tipo de fractura maxilofacial, registrados durante el mes de febrero del 2017, luego se procedió a seleccionar los pacientes con fractura maxilar. En los resultados se observa la prevalencia de fracturas maxilares de los pacientes atendidos en el Servicio de Emergencia en febrero del 2017, donde, de los 1520 pacientes, el9,1% presentaron fracturas maxilares. De 148 historias clínicas revisadas, el 59.5% fue el género masculino. El grupo etario más afectado fueron pacientes de 18 a 27 años con un 29.7%. Según el maxilar afectado en maxilar superior fue 15,5% Lefort III, en arcada del maxilar inferior el más afectado fue 10,1% en el cuerpo mandibular.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).