Registro de nacido vivo con asistencia para acción judicial y el derecho a la identidad y alimentos del Nasciturus, Bagua Grande, 2020
Descripción del Articulo
El planteamiento de la presente investigación se desarrolla con el objetivo de lograr el más alto grado de efectividad del derecho alimentario mediante la modificación del registro del nacido vivo, permitiendo no solo la identidad del progenitor, que en este caso es el padre, sino también ser capaz...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | UAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/4574 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/4574 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Necesidades primarias Interés superior del concebido Derechos innatos--concebido Derecho de repetición Derecho a la identidad Derecho alimentario http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El planteamiento de la presente investigación se desarrolla con el objetivo de lograr el más alto grado de efectividad del derecho alimentario mediante la modificación del registro del nacido vivo, permitiendo no solo la identidad del progenitor, que en este caso es el padre, sino también ser capaz de reconocer la Identidad, que es un derecho fundamental del menor y por tanto mediante el ejercicio del derecho de acción, podrá demandar al padre una vez expedida el registro del nacido vivo. Esta investigación tiene su punto de origen en el distrito de Bagua Grande, el cual el investigador utilizará los recursos a su alcance para desarrollar la presente tesis, que surge de la ausencia de registrar el nombre del padre dentro del registro, tal información representa un problema, porque la madre del recién nacido podría estar pasando por deficiencias y la falta de apoyo del otro progenitor perjudicará al menor, en el sentido alimentario. En la presente, el investigador empleara una metodología debido a la rigurosidad científica que se pretende demostrar llegando a tener un diseño no experimental de corte transversal, asimismo se aplicará el método deductivo y analítico, lo cual llegará a orientar al desarrollo de una investigación cuantitativa, teniendo como técnica de recolección de datos la encuesta y como instrumento el cuestionario, ello en base a la realidad problemática que se fundamentará en la investigación, así como a las variables y el objetivo tanto general como específico del estudio, llegando la conclusión de que existe una necesidad social jurídica de analizar la eficacia del formato del registro de nacido vivo expedido por los Centros de Salud, conjuntamente al formato de asistencia oficial para acción judicial, en el derecho a la identidad y alimentos del nasciturusque posteriormente nace vivo en Bagua Grande, 2020. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).