Actividad antibiótica de los granos de Kéfir en heridas infectadas en ratas blancas (rattus norvegicus)
Descripción del Articulo
En este estudio se evaluó el afecto antibiótico de los granos de kéfir, utilizando como material biológico de análisis ratas blancas provenientes del bioterio de la Universidad Nacional Agraria la Molina, se emplearon 24 ratas, a las cuales se separaron en cuatro grupos, dos experimentales con sus r...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | UAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/1302 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/1302 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diabéticos Heridas infectadas Bacterias Gram Experimentales Profundizar http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
Sumario: | En este estudio se evaluó el afecto antibiótico de los granos de kéfir, utilizando como material biológico de análisis ratas blancas provenientes del bioterio de la Universidad Nacional Agraria la Molina, se emplearon 24 ratas, a las cuales se separaron en cuatro grupos, dos experimentales con sus respectivos grupos control. Todas las ratas fueron sometidas a cortes en la región superior del lomo izquierdo, para luego ser inoculadas con bacterias gram (+) y gram (-) respectivamente y así generarles una infección, a la cual se le dio tratamiento con los emplastos de los granos de kéfir. Los resultados obtenidos nos demostraron que los emplastos de granos de kéfir tienen actividad antibiótica sobre las heridas infectadas de las ratas en estudio, por lo tanto, determinante para la cicatrización y curación de las mismas. En base a los resultados obtenidos en este estudio, se recomienda profundizar la investigación a fin de obtener nuevos descubrimientos, que conduzcan a la aplicación de los beneficios de los granos de kéfir, para el tratamiento de heridas infectadas en seres humados, sobre todo para pacientes diabéticos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).