Relación entre el clima social familiar y el rendimiento académico del área de ciencia, tecnología y ambiente de los estudiantes de educación secundaria de la I.E.P. San Ignacio de Loyola del distrito de Tiabaya, 2016

Descripción del Articulo

La investigación titulada ― Relación entre el clima social familiar y el rendimiento académico del área de ciencia, tecnología y ambiente se realizó en la institución educativa particular San Ignacio de Loyola del distrito de Tiabaya, con el objetivo de determinar la relación entre las variables de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Álvarez Solis, María Del Carmen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/3044
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/3044
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:La familia
Clima social familiar
Rendimiento académico
Ciencia tecnología y ambiente
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La investigación titulada ― Relación entre el clima social familiar y el rendimiento académico del área de ciencia, tecnología y ambiente se realizó en la institución educativa particular San Ignacio de Loyola del distrito de Tiabaya, con el objetivo de determinar la relación entre las variables de estudio; Clima Social Familiar y el Rendimiento académico asumiendo como hipótesis de investigación que existe una relación significativa entre las variables de estudio, para esto se utilizó como instrumento; el test del clima social familiar (Test de Moos categorizado según Estandarización Lima Metropolitana Cesar Ruiz A.- Eva T. Guerra) y Registro de información de rendimiento académico (Usando la valoración del Rendimiento Académico Estandarización Reyes Murillo Edith T, 1988), para establecer datos que permitan demostrar la hipótesis, el tipo de investigación que me permitió trabajar estas variables es Correlacional descriptiva de diseño simple, el método usado fue el de enfoque mixto Cualitativo y Cuantitativo. Para el análisis de la información se utilizó la estadística descriptiva a través de tablas de frecuencias absolutas y relativas, la estadística inferencial a través de la correlación de Pearson, llegando a concluir que no existe una relación significativa entre las variables de estudio, clima social familiar y el rendimiento académico del área de ciencia, tecnología y ambiente de los estudiantes de la institución educativa particular San Ignacio de Loyola
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).