Intervención educativa sobre sexualidad y medidas preventivas en el nivel de conocimiento en estudiantes de 4to de secundaria de la institución educativa N°7055 Túpac Amaru II - Villa María del Triunfo 2016

Descripción del Articulo

El presente estudio se realizó con el Objetivo: Determinar la influencia de la intervención educativa sobre sexualidad y medidas preventivas en el nivel de conocimiento en estudiantes del 4to año de secundaria de la Institución Educativa Nº 7055 Túpac Amaru II en el año 2016. Material y Métodos: Est...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Surco Bautista, Kelly Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/4417
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/4417
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Intervención Educativa
Sexualidad y Medidas Preventivas
Nivel de Conocimiento
Estudiantes de Secundaria
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:El presente estudio se realizó con el Objetivo: Determinar la influencia de la intervención educativa sobre sexualidad y medidas preventivas en el nivel de conocimiento en estudiantes del 4to año de secundaria de la Institución Educativa Nº 7055 Túpac Amaru II en el año 2016. Material y Métodos: Este estudio es de tipo cuasiexperimental de grupo único con pre test y post test. Estuvo conformada por 60 estudiantes (32 varones y 28 mujeres) distribuidos en 2 secciones, el estudio no cuenta con muestra por lo que se realiza al 100% de la población. La técnica utilizada fue expositiva, y el instrumento utilizado es el cuestionario que consta de 18 preguntas para identificar el nivel de conocimiento sobre sexualidad y medidas preventivas. Se aplicó la intervención educativa compuesta por 3 sesiones, en la primera sesión fue la evaluación previa mediante un pre test, la segunda sesión fue la intervención educativa mediante técnicas expositivas, dinámicas, videos, para ampliar, generar conocimiento de sexualidad y medidas preventivas, la tercera sesión fue la evaluación final (post test). Resultados: se tabularon mediante el programa Microsoft Excel y se presentaron en gráficos estadísticos, donde en pre test hubo 21 estudiantes con nivel bajo, 35 estudiantes con nivel medio, 4 estudiantes con nivel alto y después de la intervención educativa en el post test, 27 estudiantes con nivel alto, 28 estudiantes con nivel medio y 5 estudiantes con nivel bajo. Se concluye que la intervención educativa influyo de manera significativa con un nivel de significancia α=0.05, incrementándose con 23 estudiantes en nivel alto, en el nivel bajo hubo una disminución de 16 estudiantes, y en el nivel medio disminuyó 7 estudiantes ya que subieron a un nivel alto después de la intervención educativa, confirmándose la hipótesis de trabajo planteada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).