Evaluación de las restauraciones clase II con resina fotopolimerizable, en pacientes adultos atendidos en la Clínica Estomatológica de la Universidad Alas Peruanas Filial Ayacucho – periodo junio-julio 2015

Descripción del Articulo

Se realizó un estudio descriptivo transversal con el propósito de evaluar las restauraciones clase II con resina fotopolimerizable en pacientes adultos atendidos en la Clínica Estomatológica de la Universidad Alas Peruanas Filial Ayacucho, en el periodo Junio-Julio 2015, representado por una muestra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cermeño Paitan, Lizbeth Angela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/1494
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/1494
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Restauración
Resina
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Se realizó un estudio descriptivo transversal con el propósito de evaluar las restauraciones clase II con resina fotopolimerizable en pacientes adultos atendidos en la Clínica Estomatológica de la Universidad Alas Peruanas Filial Ayacucho, en el periodo Junio-Julio 2015, representado por una muestra de 113 restauraciones dentarias, de las cuales 70 fueron molares y 43 premolares, pertenecientes a 47 pacientes; los cuales se tomaron de manera aleatorizada. Para la evaluación de las piezas dentarias se utilizó los criterios de evaluación clínica e interpretación sugeridos por el Servicio de Salud Pública de los Estados Unidos (USPHS) en su versión de cinco indicadores: Forma anatómica, sellado marginal, color, contacto oclusal y contacto proximal. Los resultados mostraron que 51,3% de las restauraciones clase II evaluadas según su forma anatómica presentan condiciones eficientes, 52,2% mostraron adecuado sellado marginal, 60,2% no presentaron cambio de color, 38,1% presentaban contactos oclusales adecuados y 44,2% contactos proximales eficientes. Todos los indicadores mostraron una relación estadísticamente significativa. Solo la forma anatómica, los contactos oclusal y proximales mostraron una relación significativa con la pieza evaluada. Se concluyó que menos de la mitad de las restauraciones estudiadas presentaban características clínicas adecuadas, estando en relación principalmente con la pieza tratada si es premolar o molar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).