Comparación de la adaptación marginal de restauraciones indirectas de resina confeccionadas en modelos de yeso y flexibles, a través de microtomografía computarizada

Descripción del Articulo

Las resinas compuestas continúan siendo un excelente material y de gran versatilidad debido a sus propiedades físicas y químicas mejoradas en los últimos años, ofreciendo grandes ventajas como una mayor resistencia al desgaste, características biomiméticas superiores; además que permiten preparacion...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vargas Villanueva, Mayra Stefanie
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/1106
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/1106
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:restauraciones indirectas
resinas
microtomografía
Descripción
Sumario:Las resinas compuestas continúan siendo un excelente material y de gran versatilidad debido a sus propiedades físicas y químicas mejoradas en los últimos años, ofreciendo grandes ventajas como una mayor resistencia al desgaste, características biomiméticas superiores; además que permiten preparaciones mínimamente invasivas, y restauraciones de fácil reparación. Existen dos técnicas principales de restauración, directa e indirecta. La selección entre estas opciones depende principalmente del número, la extensión y la ubicación de las mismas; haciendo que la decisión sea compleja para el operador. Las restauraciones directas permiten principalmente la preservación de la estructura dental, y la técnica de estratificación reduce efectivamente el estrés de polimerización, pero para ello se requiere una minuciosidad que a veces no es controlada. A su vez conllevan a contactos interproximales deficientes, rugosidad superficial, microfiltración y sensibilidad postoperatoria. Las restauraciones indirectas por su parte, permiten el logro de una buena anatomía oclusal e interproximal, mejor manipulación de la resina y contornos correctos; pero sobretodo las propiedades físicas y mecánicas de la restauración son mejoradas debido al control de la contracción de polimerización y al efecto del postcurado Sin embargo, esta técnica requiere dos citas, la fabricación de una restauración provisional y la contribución de un técnico de laboratorio, que conducen a un aumento de tiempo y costos
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).