Exportación Completada — 

Estabilización de subrasante mediante el uso de aceite reciclado en carretera, circuito cruz de paz palian - el tambo – Huancayo 2017

Descripción del Articulo

En esta investigación titulada: “estabilización de subrasante mediante el uso de aceite lubricante reciclado en carretera, circuito cruz de paz palian - el tambo -Huancayo 2018”, evaluó la alternativa de aprovechar el aceite usado de motor sin pre tratamiento para la estabilización del subrasante en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tuscano Perez, Mary
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/7027
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/7027
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aceite reciclados
Densidad máxima
Ensayo proctor modificado
Ensayo CBR
estabilización de subrasante
Humedad óptima
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:En esta investigación titulada: “estabilización de subrasante mediante el uso de aceite lubricante reciclado en carretera, circuito cruz de paz palian - el tambo -Huancayo 2018”, evaluó la alternativa de aprovechar el aceite usado de motor sin pre tratamiento para la estabilización del subrasante en carreteras no pavimentadas. En la presente investigación se abordó temas relacionados a los nuevos métodos de estabilización de suelos, Buscando dar solución al problema de estabilización de la subrasante con aceites lubricante reciclados en carreteras de bajo volumen te tránsito. El objetivo principal fue determinar el efecto que genera el uso de aceite reciclado en la estabilización de subrasante en la carretera Circuito cruz de paz y aplicando una metodología: tipo aplicativo, nivel explicativo correlacional, diseño experimental se encontró los resultados siguientes: que al adicionar el aceite reciclado al 2% y 4% los resultados fueron favorables para poder estabilizar la subrasante de un suelo, que fueron los siguientes datos: al 2% fue del 5.31% para un 95% del CBR, al 4% fue de 8.51% para un 95% del CBR, los resultados son favorables, y al 6% los 1.79% para un 95% del CBR, resultados son desfavorables. Se concluye, que la adición del aceite lubricante reciclado debe ser entre 2% a 4%, siendo esta ultima la cantidad optima, representando un incremento de 8.51% del CBR al 95% respecto a estado natural del suelo, por tratarse de vías de bajo volumen de tránsito.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).