Características de la automedicación en el adulto mayor. Centro de Salud Carmen Alto - Ayacucho, 2016

Descripción del Articulo

El objetivo general fue determinar las características de la automedicación en el adulto mayor de la jurisdicción del Centro de Salud Carmen Alto. Ayacucho, 2016. La investigación tiene nivel descriptivo y diseño transversal sobre una muestra intencional de 249 adultos mayores de una población de 58...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Pariona, Janet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/5355
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/5355
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Características
Automedicación
Adulto mayor
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El objetivo general fue determinar las características de la automedicación en el adulto mayor de la jurisdicción del Centro de Salud Carmen Alto. Ayacucho, 2016. La investigación tiene nivel descriptivo y diseño transversal sobre una muestra intencional de 249 adultos mayores de una población de 588 (100%). La técnica de recolección de datos fue la entrevista y el instrumento, el guión de entrevista. El análisis estadístico fue descriptivo con la aplicación del Software IBM-SPSS versión 23,0. Los resultados describen que el 52,8% se automedican con AINES, 27,1% con antibióticos, 4,2% con multivitamínicos y 15,7% con otros fármacos (antibióticos, antiácidos, laxantes, antidepresivos e hipnóticos). El 34,3% se automedican esporádicamente, el 84,2% adquieren los fármacos en boticas y 64,8% mejoraron luego de automedicarse. El 36,1% se automedican porque perciben demora en la atención de los establecimientos de salud y 40,7% para tratar procesos gripales. En conclusión, la automedicación alcanza al 86,7% de adultos mayores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).