Determinantes fundamentales asociados a automedicación post pandemia Covid-19 en adultos mayores del Ciam, Municipalidad de Huánuco – 2024

Descripción del Articulo

Objetivo: Establecer la asociación de los determinantes fundamentales y la automedicación post pandemia COVID-19 en adultos mayores del programa CIAM, municipalidad de Huánuco – 2024. Metodología: Estudio de tipo cuantitativo, observacional, no experimental, prospectivo y transversal, de nivel relac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bravo Benites, Sara Plasida, Gallardo Abal, Miguel Angel Jose, Moscoso Ramos, Yuliana Nicol
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/12020
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/12020
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Automedicación
Adultos mayores
Determinantes fundamentales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Objetivo: Establecer la asociación de los determinantes fundamentales y la automedicación post pandemia COVID-19 en adultos mayores del programa CIAM, municipalidad de Huánuco – 2024. Metodología: Estudio de tipo cuantitativo, observacional, no experimental, prospectivo y transversal, de nivel relacional; la muestra estuvo conformada por 106 adultos mayores del CIAM de la municipalidad de Huánuco, seleccionados mediante muestreo no probabilístico por conveniencia. La técnica usada fue la entrevista y el instrumento la guía de entrevista, para la contrastación de hipótesis se realizó la prueba de Chi cuadrado, con un nivel de significancia del 95%. Resultados: El 72,6% de los adultos mayores se automedican, siendo el principal malestar el dolor 76,6% y el medicamento de mayor demanda los AINEs 76,6%, así mismo, los determinantes fundamentales, presentes en el 71,7% de los adultos mayores, manifestaron una asociación significativa con la automedicación (X2 = 58,344 y p= 0,000), de igual manera, los determinantes sociales 66% (p = 0,000), educativos 74,5% (p = 0,021), de creencias 52,8% (p = 0,000) y de acceso 70,8% (p = 0,000), con su respectivos porcentajes de prevalencia y significancia, demostraron influencia en la práctica de automedicación, caso contrario de los determinantes económicos 25,5% (p=0,090), los cuales no presentaron relevancia estadística . Conclusiones: Los datos obtenidos en la contrastación de hipótesis indican una asociación significativa, por ende, se establece que los determinantes fundamentales influyen en la automedicación post pandemia COVID-19 en los adultos mayores pertenecientes al CIAM de la municipalidad de Huánuco.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).