Prácticas de automedicación y características sociodemográficas de los adultos mayores que acuden a los establecimientos farmacéuticos privados de Chota, 2020
Descripción del Articulo
        La investigación titulada: Prácticas de automedicación y características sociodemográficas de los adultos mayores que acuden a los establecimientos farmacéuticos privados de Chota, 2020. Tuvo como objetivo: determinar y analizar la relación entre las prácticas de automedicación y las características...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2023 | 
| Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca | 
| Repositorio: | UNC-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/6108 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/6108 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | características sociodemográficas adulto mayor automedicación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 | 
| Sumario: | La investigación titulada: Prácticas de automedicación y características sociodemográficas de los adultos mayores que acuden a los establecimientos farmacéuticos privados de Chota, 2020. Tuvo como objetivo: determinar y analizar la relación entre las prácticas de automedicación y las características sociodemográficas de los adultos mayores. Estudio de tipo descriptivo – correlacional y transversal. La población estuvo constituida por 240 personas, la técnica usada fue la entrevista y el instrumento la Escala de Prácticas de automedicación. Los resultados señalan: que las características sociodemográficas y de automedicación más resaltantes, 50,6% de los participantes son hombres, 53,5% tienen entre 60 a 69 años, 42,4% son casados, 47,3% con educación primaria, 50,2% residen en zona urbana, 35,5% amas de casa, 32,9% comerciantes; el 44,4% dice que el encargado de la botica le sugirió el fármaco, 27,6% fue amigo o vecino, 53,1% compra analgésicos, 44,4% antigripales y 26,3% antibióticos sin receta médica. En cuanto a las prácticas de automedicación 88% de la muestra presenta malas prácticas. En las dimensiones de: consumo de medicamentos 80,2% tiene malas prácticas y conductas de automedicación, 69,5% tiene prácticas regulares. La relación entre las prácticas de automedicación y las características sociodemográficas y de automedicación son malas mayormente en mujeres (88,3%), con edades entre de 60-70 años (89,2%), convivientes (90,6%), analfabetos (94,4%), proceden de la zona rural (90,1%). Se concluye que no existe relación estadística entre las variables de estudio. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            