Estilos de aprendizaje y rendimiento académico del área de Ciencias Sociales en los estudiantes de tercer grado de educación secundaria de la Institución educativa Industrial Quilcapuncu, San Antonio de Putina - Puno, 2019
Descripción del Articulo
Los estilos de aprendizaje permiten realizar cambios positivos en el proceso educacional, permitiendo comprender tanto a educandos como educadores que cada sujeto aprende de diferente manera, y que no existe una manera correcta o errónea de aprender. Por la cual se planteó como objetivo general: Det...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | UAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/10710 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/10710 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estilos Aprendizaje Convergente Divergente Asimilador Acomodador Rendimiento Académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | Los estilos de aprendizaje permiten realizar cambios positivos en el proceso educacional, permitiendo comprender tanto a educandos como educadores que cada sujeto aprende de diferente manera, y que no existe una manera correcta o errónea de aprender. Por la cual se planteó como objetivo general: Determinar el grado de relación entre los estilos de aprendizaje con el rendimiento académico del área de ciencias sociales en los estudiantes de 3er grado de educación secundaria del colegio en mención. La corriente de metodología que se consignó para determinar el diseño se ajustó al no experimental de carácter transversal, sometida a lineamientos teóricos de tipo básica, se expresó en números de características de paradigma cuantitativo, con niveles correlacionales y descriptivos. El grupo de participantes lo abarcaron 24 estudiantes de tercer grado de secundaria, con un muestreo de línea no probabilística. Para recabar información se contó con la aplicación de la estrategia de la encuesta y observación con las herramientas: Cuestionario de estilos de aprendizaje y registro de actas de evaluación. Se plasmó que prevalecen los niveles medios con un 50% en la V1 y niveles logro básico con un 42% en la V2 como resultados descriptivos. Para validar las hipótesis se utilizó el método de Pearson con una correlación alta positiva y una sig. Bilateral menor al 0,05, concluyéndose que hay relación positiva entre los estilos de aprendizaje con el rendimiento académico del área de ciencias sociales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).