Evaluación de la contaminación acústica y su relación en la calidad de vida de los pobladores de cuatro (4) AA HH. - ubicados en los alrededores del aeropuerto internacional Capitán FAP David Aben Sur Rengifo, Pucallpa - 2017
Descripción del Articulo
El estudio fue realizado con el objetivo de Evaluar la contaminación acústica que genera el ingreso y salida de los aviones en cuatro Asentamientos humanos ubicados en los alrededores del aeropuerto internacional Capitán FAP “David Aben sur Rengifo”. Pucallpa-2017.El tipo de investigación es experim...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | UAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/7063 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/7063 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Contaminación acústica Aeropuerto http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
Sumario: | El estudio fue realizado con el objetivo de Evaluar la contaminación acústica que genera el ingreso y salida de los aviones en cuatro Asentamientos humanos ubicados en los alrededores del aeropuerto internacional Capitán FAP “David Aben sur Rengifo”. Pucallpa-2017.El tipo de investigación es experimental, el método es observacional, la muestra estuvo conformada por cuatro puntos estratégicos: AA.HH Ulises Reategui (Mz.90), AA.HH Chirambari, AA.HH Las Gaviotas (Mz. 102),AA.HH Husares del Perú (Mz.12). La hipótesis planteada fue, la contaminación acústica no está generando ruido, que hagan peligrar la calidad de vida en los pobladores de cuatro asentamientos humanos ubicados en los alrededores del aeropuerto internacional Capitán FAP “David Aben sur Rengifo”. Pucallpa-2017. Las conclusiones en las que se llegó son: Primero. -si bien es cierto que existe contaminación acústica con valores cercanos a las normas legales ambientales, pero la población responde que para ellos no es molestoso, en ruido que original los diferentes aviones, tanto para llegada como salidas de los aviones. Segundo.-los valores de ruido que generan los aviones en la entrada y salida de los aviones del aeropuerto internacional de Pucallpa Capitán FAP “David Aben sur Rengifo”, evaluados en la unidad dB, no supera a las unidades de las normas legales ambiental que indica OEFA y MINAM, siendo posible consideran lo mencionado por Schwartz, quien menciona que los fabricantes de aviones en la actualidad han dado mucha importancia en cuanto a la minimización de los niveles de ruido. Tercero. -La única enfermedad relaciona con el ruido es el estrés (según las encuestas), porque la diarrea y el dolor de cabeza se relaciona también a otras consecuencias. Cuarto. -se cumplió con los objetivos generales y específicos que se plantearon al inicio de la investigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).