Determinación cuantitativa de ácido ascórbico en jugos de naranja envasados
Descripción del Articulo
El objetivo general de este estudio fue cuantificar Ácido ascórbico por cromatografía líquida de alta resolución (HPLC) en jugos de naranja envasado, comercializados en supermercados de Lima Metropolitana. La técnica utilizada para la determinación de contenido de ácido ascórbico fue Cromatografía L...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Alas Peruanas |
| Repositorio: | UAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/3924 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/3924 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ácido ascórbico Jugos de naranja envasados http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
| Sumario: | El objetivo general de este estudio fue cuantificar Ácido ascórbico por cromatografía líquida de alta resolución (HPLC) en jugos de naranja envasado, comercializados en supermercados de Lima Metropolitana. La técnica utilizada para la determinación de contenido de ácido ascórbico fue Cromatografía Líquida de Alta Eficiencia (HPLC) con columna de fase reversa. Las lecturas se realizaron por duplicado, obteniendo los siguientes resultados: 21, 63, 133, 138, 12, 511, 400, 2, 116 y 2 ppm en orden de muestras analizadas. De acuerdo con los resultados obtenidos se puede concluir que las muestras analizadas difieren significativamente en el contenido de ácido ascórbico, además que el 80% de las muestras no cumplen con el nivel de ácido ascórbico establecido en normas internacionales de Venezuela y España, y no contienen el nivel declarado en su etiqueta, de esto se concluye que existe pérdida de contenido de ácido ascórbico en el jugo de naranja. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).