Eficacia del uso de algeplanos en operaciones polinómicas

Descripción del Articulo

La investigación titulada “Eficacia del uso de algeplanos en operaciones polinómicas en “estudiantes del nivel secundario” se hizo con 56 estudiantes del colegio San Ignacio de Loyola de Tiabaya de ambos sexos, con el objetivo de determinar la eficacia del uso de algeplanos para mejorar significativ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamaní Huamaní, Victoria Celina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/2970
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/2970
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Algeplanos
Operaciones con polinomios
Algebra
Polinomios
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La investigación titulada “Eficacia del uso de algeplanos en operaciones polinómicas en “estudiantes del nivel secundario” se hizo con 56 estudiantes del colegio San Ignacio de Loyola de Tiabaya de ambos sexos, con el objetivo de determinar la eficacia del uso de algeplanos para mejorar significativamente el nivel de aprendizaje de operaciones polinómicas en estudiantes del nivel secundario, al mismo tiempo ampliar, consolidar los conocimientos, habilidades matemáticas y algebraicas, con el fin de estimular la creatividad del estudiante mediante modelos, en la activación del proceso docente-educativo. Esto implica proyectar actividades en las cuales se tengan que realizar tareas como: "descubrir", proponer variantes, solucionar problemas abiertos con varias alternativas, diseñar hipótesis y actividades prácticas seleccionar entre diferentes variantes, construir modelos para desarrollar un pensamiento lógico. Para la hipótesis de investigación se consideraron como variables de estudio: variable independiente, el programa experimental uso de algeplano en operaciones polinómicas y variable dependiente: operaciones con polinomios. El instrumento utilizado en la investigación fue el examen pedagógico tipo Likert (pre test y post test). La investigación es cuasi experimental longitudinal ya que sus resultados y conclusiones constituyen el nivel más profundo de conocimientos. Para el análisis de la información se utilizó la estadística descriptiva a través de tablas con frecuencias absolutas y relativas, también la estadística inferencial a través de la t-Student. Llegando a concluir que, el uso de algeplanos es eficaz para mejorar significativamente el nivel de aprendizaje de operaciones polinómicas en los estudiantes del nivel secundario, debido a que se aceptó la hipótesis de investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).