Factores socioculturales y su relación con el incremento de peso, en gestantes atendidas en el centro de salud Magna Vallejo - Cajamarca 2016

Descripción del Articulo

OBJETIVO: Determinar los factores socioculturales y su relación con el incremento de peso, en gestantes atendidas en el centro de salud magna vallejo –Cajamarca 2016”.METODOLOGÍA: Estudio descriptivo-correlacional, transversal retrospectivo. La muestra estuvo conformada por 102, gestantes usuarias q...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vásquez Paredes, Karen Sandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/7669
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/7669
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores socioculturales
Ganancia de peso
Edad gestacional
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:OBJETIVO: Determinar los factores socioculturales y su relación con el incremento de peso, en gestantes atendidas en el centro de salud magna vallejo –Cajamarca 2016”.METODOLOGÍA: Estudio descriptivo-correlacional, transversal retrospectivo. La muestra estuvo conformada por 102, gestantes usuarias que acudieron a la consulta obstétrica durante el año 2016. Como instrumento de recolección se diseñó una ficha obstétrica de recolección de datos. Se seleccionó aleatoriamente 102 historias perinatales de gestantes. Para el análisis descriptivo, se calcularon frecuencias absolutas y relativas y para examinarla correlación, se estimó la prueba Chi cuadrado cuyo valor p<0.05 se consideró significativo. RESULTADOS: El 20.6 % de gestantes atendidas en el Centro de Salud Magna Vallejo en el año 2016, finalizo su embarazo con incremento de peso adecuado y el 79.4 % ha terminado con ganancia de peso inadecuado. El 56.8 % de las gestantes que no recibieron micronutrientes, terminaron con ganancia de peso inadecuada. El 100 % las gestantes que recibieron consejería nutricional incrementaron el peso de manera continua y adecuada. 85.7% de las gestantes estudiadas mayores de 20 años, adquirieron un peso adecuado. El 37% de las menores de 20 años, obtuvieron un nivel de ganancia de peso inadecuado. El grado de instrucción primaria (39.5%) alcanzo niveles de ganancia de peso inadecuado. Sin embargo en términos generales el grado de educación no es determinante para la ganancia de peso. Se concluyó que existe relación significativa entre los factores socioculturales tales como suplementación con micronutrientes, consejería nutricional y la edad de las gestantes y el incremento de peso de las gestantes. Finalmente urge que el sistema de salud implemente estrategias educativas, para concientizar a las gestantes sobre la importancia del desarrollo biológico de su maternidad, en términos simples de ganancia de peso.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).