Factores asociados a las infecciones vaginales en gestantes atendidas en el centro de salud Nueva Esperanza - Villa María del Triunfo, 2015
Descripción del Articulo
El presente estudio fue planteado con el objetivo: Determinar los factores asociados a las infecciones vaginales en gestantes atendidas en el Centro de Salud Nueva Esperanza - Villa María del Triunfo, 2015 Material y métodos: Se trata de un estudio de enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo explic...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | UAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/1277 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/1277 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factores asociados Infecciones vaginales Gestantes http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | El presente estudio fue planteado con el objetivo: Determinar los factores asociados a las infecciones vaginales en gestantes atendidas en el Centro de Salud Nueva Esperanza - Villa María del Triunfo, 2015 Material y métodos: Se trata de un estudio de enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo explicativo, de corte transversal. La población de estudio se trata de 152 gestantes, para determinar lo factores asociados a las infecciones vaginales en gestantes, haciendo uso de un cuestionario Resultados: a lo que se llegó: se encontró que el 100% de gestantes presentan infección vaginal y los factores asociados fueron los hábitos de higiene genital: el 58.55% se realiza su limpieza genital de ano a genital después de hacer su deposición, el 59.43% se realiza su lavado genital con jabón perfumado. En relación a enfermedades pre existentes: el 5.26% tuvieron hepatitis A y diabetes pre gestacional un 3.29%. Conducta sexual: el 57.24% inicio sus relaciones sexuales entre los 14 a 17 años, con ANDRIA de 3 a 4 parejas sexuales un 53.29%. Conclusiones: el factor de riesgo para las infecciones vaginales es el hábito de higiene con mayor frecuencia, acompañado a este su conducta sexual por un inicio de relaciones sexuales a temprana edad que desencadena un aumento de parejas sexuales. Los resultados de este estudio podrían ayudar a los profesionales de la salud para desarrollar estrategias de prevención de la salud por hábitos de higiene genital, teniendo en cuenta las principales razones para inicio de prevención y promoción saludable. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).