Análisis del Art. 107, literal "e" de la ley orgánica de elecciones N° 26859, que prohíbe la postulación del cónyuge y parientes del que ejerce la Presidencia de la República. Arequipa - 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación trata sobre la vulneración de los derechos fundamentales, civiles y políticos del cónyuge y de sus parientes entre el cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad del primer mandatario de la Nación en ejercicio de sus funciones y la contraposición señalada en la Con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cárdenas Contreras, Fernando Ernesto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/2665
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/2665
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Art. 107
Literal "e"
Ley orgánica de elecciones N°26859
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación trata sobre la vulneración de los derechos fundamentales, civiles y políticos del cónyuge y de sus parientes entre el cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad del primer mandatario de la Nación en ejercicio de sus funciones y la contraposición señalada en la Constitución, el Art. 2. Inc. 2. Que indica: Toda persona tiene derecho: A la igualdad ante la Ley; Inc. 17 señala: A participar, en forma individual y asociada, en la vida política, económica social y cultural de la Nación. Los ciudadanos tienen conforme a ley, los derechos de elección, de remoción o revocación de autoridades, de iniciativa legislativa y de referéndum. Por ello, que ante este conflicto de leyes, el objetivo general trazado es el de: Analizar el Art. 107, Literal “e” de la Ley Orgánica de Elecciones Nº 26859 que prohíbe la postulación del cónyuge y los parientes del Presidente de la República, que vulneran derechos establecidos en la Constitución Política del Perú; siendo la hipótesis: Es probable que la derogatoria del literal “e” del Art. 107, de la Ley Orgánica de Elecciones Nº 26859, que prohíbe la postulación del cónyuge y los parientes del que ejerce la Presidencia, garantice los derechos fundamentales establecidos en la Constitución Política del Perú. Teniendo como variables de estudio, a) Variable Independiente: Literal “e” del Art. 107, de la Ley Orgánica de Elecciones Nº 26859, b) Variable Dependiente: Derechos Fundamentales. En el método científico se ha considerado al descriptivo explicativo. El diseño de investigaciones el No experimental, es decir que no se pondrá en práctica las variables de estudio. Siendo como técnica empleada la encuesta, como instrumento, el cuestionario, que consta de 21 preguntas cerradas; y como población a68 Jueces(as) de la Corte Superior de Justicia de Arequipa. El marco teórico trata de la Teoría del Voto Retrospectivo, Teoría Fundamental de Estado Social de derecho en una Elección Política, Teoría de la esfera democrática, y la Teoría del Situasionalismo Patriarcal, antecedentes de estudios de investigación, bases legales y definición de términos básicos. Teniendo como conclusiones que la Constitución Política del Perú no impide la postulación del cónyuge y los parientes del Presidente de la República como si lo prohíbe la Ley Orgánica de Elecciones Nº 26859, Literal “e” del Art. 107.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).