Principales determinantes de salud en torno al estado de salud de los adultos mayores del centro adulto mayor de la provincia Santa Cruz - 2016
Descripción del Articulo
El objetivo del estudio fue reconocer los principales determinantes de salud entorno al estado de salud de los adultos mayores del Centro Adulto Mayor de la provincia Santa Cruz – 2016.Fue un estudio de tipo no experimental de nivel descriptivo y de ccorte transversal con una muestra de 40 adultos m...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | UAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/8499 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/8499 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Determinantes de salud Adulto mayor http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | El objetivo del estudio fue reconocer los principales determinantes de salud entorno al estado de salud de los adultos mayores del Centro Adulto Mayor de la provincia Santa Cruz – 2016.Fue un estudio de tipo no experimental de nivel descriptivo y de ccorte transversal con una muestra de 40 adultos mayores que desearon participar, entre sus conclusiones están: Los determinantes de salud en la dimensión biológica es en el 65%(26) las enfermedades en el 25%(10) el envejecimiento y en el 10%(4) es la genética Los determinantes de salud en la dimensión estilos de vida es en el 63%(25) la actividad física en el 25%(10) la alimentación y en el 12%(5) es la falta de control médico En relación a los determinantes de los estilos de vida se obtuvo que la mayoría no tienen estilos de vida que compliquen su salud pero existe un mínimo pero importante porcentaje que no cuida su alimentación, fuma aunque no diariamente y no realiza actividades físicas. Los determinantes de salud en la dimensión redes sociales puede convertirse en un factor de riesgo ya que el 28%(11) adultos mayores no cuentan con servicios de salud. Asimismo el mayor porcentaje de ellos si tienen acceso a un servicio de salud por contar con seguro social y /o particular. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).