Determinantes de la salud en adultos mayores de la casa del adulto mayor. La Esperanza - Santa Maria - Huacho, 2015
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación de tipo cuantitativo, descriptivo, tiene como objetivo; describir los determinantes de la salud en adultos mayores, de la casa del adulto mayor, La Esperanza - Santa María- Huacho, 2015. La muestra estuvo conformada por 60 adultos mayores entre hombres y mujeres,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/9863 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/9863 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adulto mayor Determinantes de la salud Equidad. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación de tipo cuantitativo, descriptivo, tiene como objetivo; describir los determinantes de la salud en adultos mayores, de la casa del adulto mayor, La Esperanza - Santa María- Huacho, 2015. La muestra estuvo conformada por 60 adultos mayores entre hombres y mujeres, a quienes se le aplicó el cuestionario sobre determinantes de la salud del adulto mayor en la casa de los adultos mayores La esperanza, Santa María, Huacho. Se llegó a las siguientes conclusiónes: En relación a los determinantes biosocioeconómicos, la mayoría de adultos mayores son de sexo femenino, con grado de instrucción primaria completa, el ingreso económico es menor a 750; de ocupación jubilados, la infraestructura de la vivienda es de material noble, cocinan a gas, cuentan con luz eléctrica, agua potable intradomiciliaria, eliminan la basura en un carro recolector. Por otro lado, en los determinantes de estilos de vida la mayoría duerme de 6 a 8 horas diaras, se bañan diariamente, realizan caminata como actividad física en su tiempo libre y consumen pan, cereales, fideos a diario, pescado por lo menos 3 veces a la semana, hortalizas 3 o más veces a la semana, no fuman pero fumaron antes, se realizan un examen médico periódicamente. Dentro de los determinantes de redes sociales y comunitarias la totalidad de los adultos mayores refieren que el lugar donde los atendieron se encuentra lejos, la calidad de atención que recibieron en el establecimiento de salud demoró, pero fue buena, además dan a conocer que hay pandillaje cerca a la casa, la mayoría tiene seguro de EsSalud, y recibe apoyo social natural de parte de sus familiares. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).