Aplicación del plan lector en la comprensión de textos en los niños y niñas de cinco años de la Institución Educativa Inicial Nº 285 Guesc – Puno – 2016

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como propósito, determinar la influencia de la aplicación del plan lector en la comprensión de textos en los niños y niñas de cinco años de la Institución educativa Inicial Nº 285 GUESC –Puno –2016. Siendo la hipótesis el siguiente; Existe una influencia significativa de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mayta Soto, Gladys Jenny
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/2107
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/2107
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plan lector
Comprensión
Textos
Hábitos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como propósito, determinar la influencia de la aplicación del plan lector en la comprensión de textos en los niños y niñas de cinco años de la Institución educativa Inicial Nº 285 GUESC –Puno –2016. Siendo la hipótesis el siguiente; Existe una influencia significativa de la aplicación del plan lector en la comprensión de textos en los niños y niñas de cinco años de la Institución educativa Inicial Nº 285 GUESC –Puno –2016.El método de investigación que se asumió es el explicativo, como tipo de investigación es el experimental, siendo su diseño el cuasi experimental; la muestra es de 62 niños y niñas de ambos grupos. Se concluye: la aplicación del plan lector basado en hábitos de lectura influye en la comprensión de lectura en el área de comunicación en los niños y niñas de cinco años de la I.E.I. N° 285 Gran Unidad Escolar San Carlos en la ciudad de Puno, asumiendo el 5% de margen de error en correspondencia al 0.05 de significancia que en la Zeta tabulada es de 1.65, el que es menor a la Zeta calculada de 5.75, el que es superior a la Zeta tabulada, confirmándose la hipótesis central de nuestra investigación. Del mismo modo, se logra promedios al final de la investigación como en el grupo experimental se logra 14 puntos con una desviación estándar de 2.8, en contra posición del grupo control que logra un promedio de 11 puntos con una desviación estándar de 2.3.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).