Prevalencia de enfermedad de Graves Basedow en pacientes del servicio de medicina nuclear de Hospital Guillermo Almenara Irigoyen en el año 2014

Descripción del Articulo

Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo de corte transversal cuyo objetivo fue determinar la prevalencia de Enfermedad de Graves Basedow en pacientes del Servicio de Medicina Nuclear del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen en el año 2014. La población objeto de estudio fueron 354pa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Hernandez, Carola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/1900
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/1900
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Medicina nuclear
Lodo 131
Gammagrafía de la tiroides
Pruebas bioquímicas de la tiroides
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.12
Descripción
Sumario:Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo de corte transversal cuyo objetivo fue determinar la prevalencia de Enfermedad de Graves Basedow en pacientes del Servicio de Medicina Nuclear del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen en el año 2014. La población objeto de estudio fueron 354pacientes con impresión diagnostica de dicha enfermedad. El instrumento utilizado fue la ficha de recolección de datos apoyada en la Historia Clínica y el informe de Gammagrafía tiroidea con Tc-99m, en lacual nos indica los criterios gammagráficos, mediante el tamaño de la glándula tiroidea, Fijación y Distribución del Radiofármaco. Se recolecto los datos de 354 pacientes con impresión diagnostica de Enfermedad de Graves Basedow en el Hospital Guillermo Almenara durante el año 2014, teniendo como resultados obtenidos; 186 (53%) pacientes con Enfermedad de Graves Basedow evaluados y 166 (47 %) presentan otro tipo de hipertiroidismo, 2 fueron excluidos por ser madres gestantes. A través de los criterios gammagráficos se pudo determinar la Enfermedad de Graves Basedow, el 53 % de pacientes presentan el tamaño aumentado de la glándula y el 47% de pacientes es irregular el tamaño de la glándula; el 2% de pacientes con fijación del radiofármaco levemente hipercaptante; un 53 % de pacientes con fijación del radiofármaco hipercaptante y 45% de pacientes con fijación del radiofármaco hipocaptante; 53 % pacientes con distribución del radiofármaco homogéneo y un 47% con distribución del radiofármaco heterogénea. La edad promedio de los pacientes con diagnóstico de Enfermedad de Graves Basedow es de 40.51 años, El 76.9% eran mujeres. Según procedencia de los 186 pacientes tenemos que el 72.0% de los pacientes son procedentes Lima, Piura 12 %, Ancash 10 %, La libertad 2 %, Cajamarca 4%., Según signos y síntomas pre tratamiento, los más comunes fueron Bocio 44%, temblor en las manos en el 25%, de pacientes, pérdida de peso 12%, según las pruebas tiroideas, en hombres el valor promedio de TSH fue 0.005093 y en mujeres fue 0.007007, no se encontró diferencia significativa (p=0.104). En hombres el valor promedio de T 4 fue 17.4591 y en mujeres fue 16.15127, no se encontró diferencia significativa (p=0.705). En hombres el valor promedio de T 3 fue 213.49 y en mujeres fue 216.37, no se encontró diferencia significativa (p=625).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).