Efectividad del tratamiento con yodo radioactivo en pacientes pediátricos con metástasis pulmonar por cáncer de tiroides en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas en los años 2013 al 2018

Descripción del Articulo

El cáncer diferenciado de tiroides (DTC) en la población menor de 18 años es una enfermedad relativamente rara, representa el 1.4-2 % de todas las neoplasias malignas pediátricas, con una tasa de incidencia estandarizada en Perú de 0.4 por 100,000, y con mayor prevalencia en adolescentes a predomini...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tairo Cerron, Tessy Shirley
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/8188
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/8188
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pediatría
Metástasis Pulmonar
Yodo Radioactivo (I-131)
Cáncer Diferenciado de Tiroides
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.12
Descripción
Sumario:El cáncer diferenciado de tiroides (DTC) en la población menor de 18 años es una enfermedad relativamente rara, representa el 1.4-2 % de todas las neoplasias malignas pediátricas, con una tasa de incidencia estandarizada en Perú de 0.4 por 100,000, y con mayor prevalencia en adolescentes a predominio del sexo femenino. Debutan con metástasis a ganglios linfáticos regionales y a distancia, 25% a los pulmones con un predominio del patrón micronodular. Afortunadamente, el DCT muestra una ávida absorción del yodo radioactivo (I-131), con un excelente pronóstico cuando se administra el tratamiento adecuado. No existen estudios prospectivos claros sobre el manejo, la American Thyroid Association (ATA) aborda una serie de pautas; sin embargo, quedan muchas preguntas abiertas sobre el manejo óptimo. / El objetivo es valorar la efectividad del tratamiento con I-131 en pacientes con metástasis pulmonar por DTC en el Departamento de Medicina Nuclear del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas durante el periodo 2013 al 2018, evaluando la respuesta al tratamiento mediante imágenes (rastreo post terapia, tomografía computarizada y/o radiografía de tórax) y con marcadores bioquímicos de la enfermedad (TSH, Tg, TgAb). / Materiales y métodos: es un estudio observacional transversal retrospectivo; se revisará las historias clínicas de los pacientes seleccionados. Se realizará un análisis descriptivo mediante la obtención de las frecuencias absolutas y relativas de las variables cualitativas, de igual forma se utilizará el programa estadístico SPSS 25.0 para el cálculo de la media ± desviación estándar y moda del estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).